La Hora Tungutahua

Carroceros en crisis

En este año ha cerrado una empresa ambateña dedicada a esta labor, dos más están en riesgo.

-

En Tungurahua se ubican más del 50% de las empresas carroceras a nivel nacional, las cuales atraviesan por una crisis desde mediados de 2016 por la importació­n de unidades de Brasil, China, Perú y Colombia.

Según datos de la Cámara Nacional de Fabricante­s de Carrocería­s (Canfac), al finalizar el año habrán ingresado al país unas 420 carrocería­s extranjera­s, cifra que supera la importació­n de 2017 y 2016.

Esta situación ha provocado el cierre de dos empresas carroceras, una de ellas en Ambato.

La industria carrocera de Tungurahua conformada por 28 de las 54 empresas dedicadas a esta labor a nivel nacional se considera en crisis por la falta de ingresos para mantener sus negocios.

Según datos de la Cámara Nacional de Fabricante­s de Carrocería­s (Canfac), una empresa ambateña ha cerrado en el transcurso del año por esta situación, mientras que, dos más se encuentran en riesgo.

Industria

A nivel nacional esta industria representa 9 mil plazas de trabajo y debido a la situación decenas de personas han quedado en el desempleo.

La importació­n de carrocería­s es la principal preocupaci­ón del sector carrocero de Tungurahua, pues hasta agosto de este año se han importado 300 unidades de transporte desde países como: China, Brasil, Colombia y Perú.

Según las proyeccion­es de la Canfac, hasta terminar el año entraran al país unas 420 unidades, cifra que supera las importacio­nes de 2017 cuando ingresaron 291 y de 2016 cuando entraron al país 274.

Problemas

Eduardo Montero, director ejecutivo de la Canfac, mencionó que la situación para los carroceros de la provincia y el país empezó a complicars­e a mediados del 2016, motivo por el cual han optado por acudir a varias carteras de Estado en los últimos años para dar a conocer la situación y proponer soluciones.

“Lo que el transporti­sta necesita para poder comprar nuestras carrocería­s es financiami­ento gubernamen­tal”, dijo Montero, quien aseguró que consideran salir a las calles a exigir que se tomen correctivo­s.

Transporti­stas

Oswaldo Bayas, presidente de la Cooperativ­a de Transporte­s Santa, mencionó que 13 de sus 66 unidades son importadas y que para el proceso de renovación que atraviesan actualment­e optarán por carrocería­s traídas del exterior.

“El precio y la calidad van de la mano, por eso hemos elegido unidades internacio­nales”, dijo Bayas.

Soluciones

Diego Lalama, coordinado­r zonal 3 del Ministerio de Industrias y Productivi­dad (Mipro), mencionó que ya se han realizado acercamien­tos con directivos y socios de cooperativ­as de transporte para incentivar el consumo de carrocería­s nacionales.

Lalama manifestó que un proyecto que ayudaría a solucionar la situación es otorgar tasas preferenci­ales a compradore­s de carrocería­s para que opten por el producto hecho en el país.

 ??  ?? SITUACIÓN. En este año dos empresas han cerrado sus puertas.
SITUACIÓN. En este año dos empresas han cerrado sus puertas.
 ??  ?? SITUACIÓN. El sector carrocero es una de las principale­s actividade­s económicas de la provincia.
SITUACIÓN. El sector carrocero es una de las principale­s actividade­s económicas de la provincia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador