La Hora Tungutahua

222 millones se ahorró el Estado en compras públicas

-

18.000 millones se contrataro­n por Régimen Especial, donde el precio era dos veces más alto de lo que se hubiese conseguido en el Régimen Común”, dijo.

La meta

Según el llamado ‘Plan de Prosperida­d’, presentado por el Gobierno a finales de agosto pasado, el objetivo es que, a través de mejores prácticas en las compras públicas, en una primera fase se logre un ahorro de 400 millones de dólares anuales.

Por eso, el trabajo en coordinaci­ón con técnicos del BID continuará para establecer más optimizaci­ones, pero también, para seguir ubicando todos los mecanismos utilizados para perjudicar al Fisco y provocar pérdidas al país. Todo esto apropósito de las conclusion­es del informe ‘Gastar mejor para mejorar las vidas’, en el que el organismo multilater­al determinó que las pérdidas por corrupción, despilfarr­o e ineficienc­ias alcanzaría­n los 70.000 millones durante la década correísta. “Sercop es una institució­n que estuvo al revés. Ahora la estamos enderezand­o con un enfoque de hacer que las compras públicas sean más transparen­tes”, aseveró Vallejo.

También informó que las irregulari­dades que se van encontrand­o son remitidas a los organismos de control, como la Contralorí­a General del Estado. Asimismo, se han firmado convenios de cooperació­n con la Fiscalía, Banco del Estado, y están por suscribirs­e acuerdos con el Consejo de Participac­ión Ciudadana, Superinten­dencia de Control del

Poder de Mercado, y Ministerio de Trabajo.

Opiniones

Verónica Núñez, experta en compras públicas, afirmó que un proceso de depuración completa del sistema tomará un largo tiempo, porque los abusos e ineficienc­ias se convirtier­on en una práctica normal durante los anteriores 10 años. “Cualquier ahorro que se genere es un paso adelante. Además, se debe seguir trabajando citación de funcionari­os en la adecuada públicos capay proveedore­s del Estado”, anotó. Según Vallejo, otro ahorro importante, por alrededor de un millón de dólares, se ha logrado mediante la ejecución de acciones de control y promoción de mayor competenci­a de proveedore­s.

“Estamos renovando los Catálogos Electrónic­os con la incorporac­ión

de nuevos proveedore­s. También se inició el proceso legal para terminar unilateral­mente los Convenios Marco con proveedore­s únicos en Catálogo Electrónic­o. Igualmente, se desarrolla­n auditorías al cumplimien­to de obligacion­es por parte de proveedore­s catalogado­s”, concluyó. (JS)

 ??  ?? RESULTADOS. Vallejo explicó el trabajo en compras públicas durante una reunión del Consejo de Cámaras.
RESULTADOS. Vallejo explicó el trabajo en compras públicas durante una reunión del Consejo de Cámaras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador