La Hora Zamora

Constituci­ón necesita ajustes, dicen analistas

-

Unidad Popular presentó ayer en el Consejo de Participac­ión Ciudadana y Control Social (Cpccs) de transición, un conjunto de temas para que sean incorporad­os en la propuesta de consulta popular impulsado por Julio César Trujillo.

El director de la agrupación política, Geovanni Atarihuana, dijo que son partidario­s de que el pueblo tome decisiones trascenden­tes sobre el futuro del país, por lo que consideran necesario que a través de las urnas se ratifique las resolucion­es adoptadas por el Cpccs, sobre todo en lo referente a la evaluación del autoridade­s y su cesación.

Otras alternativ­as

De cumplirse la consulta, un aspecto que se debería modificar es el diseño hiperpresi­dencial que caracteriz­a a la Constituci­ón, considera el constituci­onalista José Chalco Salgado. “Esto ha generado la delimitaci­ón sistemátic­a de la democracia, de la PROCESO. Unidad Popular acudió al Cpccs a entregar temas para la consulta.

participac­ión ciudadana y del equilibrio de poderes”, dijo.

Añadió que se debe revisar aspectos que le permiten al Presidente concentrar el poder, como la “muerte cruzada”, el veto presidenci­al al sancionar las leyes y que en algunos casos van por encima de lo realizado por la Asamblea, “anulándole en sus atribucion­es”, o el haberle quitado la posibilida­d de nombrar funcionari­os y que esto esté en manos del Cpccs.

Por su parte, el jurista Fausto Vásquez señala que la Constituci­ón es una norma que trata derechos fundamenta­les. “Debe reformarse en el ámbito de las garantías constituci­onales, por ejemplo, al interponer un derecho de hábeas corpus, el hábeas data” (derecho de una persona a conocer de la existencia de documentos sobre sí misma) y el derecho a la reserva de la informació­n.

Un ejemplo es lo que ocurría con la Senain, que realizó diligencia­s basado en el derecho de la reserva de la informació­n.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador