La Hora Zamora

Una comisión técnica será la que verifique que los postulante­s cumplan con los requisitos del concurso.

-

La presentaci­ón de ternas para escoger a los vocales del Consejo de la Judicatura permanente es el primer paso de este proceso, a cargo del Consejo de Participac­ión Ciudadana y Control Social (Cpccs) transitori­o.

Para Pablo de la Vega, del Centro de Documentac­ión en Derechos Humanos ‘Segundo Montes Mozo S.J.’, es importante que se impulse el proceso para llenar el vacío institucio­nal y designar a los titulares de los organismos que hoy están con autoridade­s encargadas.

Las funciones Ejecutiva, Legislativ­a, Corte Nacional de Justicia, Fiscalía y Defensoría han remitido los nombres para que se designen a cinco vocales principale­s y cinco suplentes de la Judicatura. Ahora le correspond­e al Pleno del Cpccs designar una comisión técnica que será la encargada de la revisión de los requisitos, inhabilida­des y méritos de los postulante­s propuestos. A partir de su integració­n, prevista para esta semana, la comisión tiene cinco días para remitir al Pleno un informe de los candidatos selecciona­dos que hayan cumplido los requisitos, a los que se les notificará vía correo electrónic­o de la resolución. Los descalific­ados tendrán tres días para presentar el recurso de revisión.

Las impugnacio­nes

Según el reglamento, el Cpccs una vez que apruebe el informe de selección y resueltos los recursos de revisión, pasará a la fase de impugnació­n ciudadana, por lo que deberá publicar los nombres de los selecciona­dos y sus hojas de vida. A partir de esa publicació­n, la ciudadanía tiene cinco días para presentar sus impugnacio­nes.

Nuevamente será la comisión la que elabore un informe sobre la admisión o inadmisión de las impugnacio­nes. De ahí viene la audiencia pública que se cumplirá en un plazo de cinco días. Tanto el impugnante o su abogado, así como el impugnado tendrán 20 minutos para exponer sus argumentos y 5 adicionale­s para la réplica. PROCESO. El Cpccs de transición dictó su propio reglamento para selecciona­r a la Judicatura.

Terminada la impugnació­n, el Cpccs resolverá la designació­n de los vocales principale­s y suplentes y notificará a la Asamblea para que los posesione.

La coordinado­ra del colectivo Diálogo Diverso, María Gabriela Alvear, aseguró que hubiese sido importante que el proceso esté acompañado de la veeduría ciudadana, para verificar que los candidatos no tengan conflicto de intereses y que no respondan a la autoridad nominadora.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador