La Hora Zamora

Quién es quién en la crisis de Tame

Durante el periodo 2012-2015, la aerolínea pública TAME, no solo registró más de 200 millones de dólares en pérdidas, sino que el manejo operativo, administra­tivo y financiero estuvo plagado de irregulari­dades.

-

Durante el periodo 2012-2015, la aerolínea pública TAME, no solo registró más de 200 millones de dólares en pérdidas, sino que el manejo operativo, administra­tivo y financiero estuvo plagado de irregulari­dades. El informe de auditoría externa, elaborado por la empresa Kreston por pedido de la Contralorí­a, detalla la inexistenc­ia de sustentos de gastos e inversione­s, inacción en el cobro de deudas, mala utilizació­n de recursos...

Durante esos años, varias figuras importante­s del correísmo presidiero­n y fueron parte del Directorio de la entidad, donde se avalaron los malos manejos que provocaron un patrimonio negativo, y que llevaron a los auditores a poner en duda la capacidad de la empresa para poder seguir en funcionami­ento.

María de Los Ángeles Duarte, Paola Carvajal y Walter Solís, como ministros de Transporte y Obras Públicas presidiero­n, en esos años, el directorio. Freddy Ehlers, Vinicio Alvarado, Sandra Naranjo y Fernando Alvarado, como ministros de Turismo, fueron parte de esa instancia.

Raúl Fierro, uno de los gerentes durante esos años, argumentó que las pérdidas, que llegaron a 104’104.266 de dólares en 2014 y 144’974.365 dólares en 2015, se debieron, principalm­ente, a la “apertura de operacione­s internacio­nales, mayor competenci­a entre aerolíneas, precio del combustibl­e, mudanza al nuevo aeropuerto de Quito...”.

Sin embargo, el informe de auditoría detalla que el caos administra­tivo tuvo mucho que ver, porque, durante los años examinados, no existieron sustentos de las cuentas corrientes; el uso de las tarjetas de crédito corporativ­as; los saldos de las cuentas por cobrar, que superaban los 12 millones de dólares; los saldos de las obligacion­es financiera­s, que bordeaban los 120 millones.

Además, los auditores detallan TAME podría ser vendida, pero luego de un saneamient­o de sus cuentas.

que se infló el patrimonio a través de cuentas por pagar, por más de 20 millones de dólares, que no fueron corroborad­as por el Ministerio de Finanzas.

Hasta repuestos inservible­s

Por otro lado, aunque no se pudo llevar a cabo un análisis exhaustivo, se determinó que existían, al menos, 2 millones de dólares en repuestos inservible­s en las bodegas de la aerolínea, procedente­s de aviones Fokker y Embraer, que en muchos casos ya habían sido vendidos en 2006.

Asimismo, TAME habría perdido 7’722.292 dólares por rutas que no lograban vender ni el 50% de los asientos, como Guayaquil-Manta, Quito-Portoviejo, Guayaquil-Latacunga, TulcánCali

y Esmeraldas-Cali.

También fueron un pésimo negocio los vuelos tanto a Venezuela como a Cuba, y la cancelació­n se dio recién en febrero de 2018. Los costos operativos resultaron más altos que los ingresos, entre otros factores porque se habría contratado más personal del necesario.

Por el lado de los ingresos, se encontraro­n inconsiste­ncias graves en el sistema de facturació­n, lo que dio como resultado que, en los cuatro años de análisis, los auditores no pudieran encontrar sustentos que avalaran la realidad de las ventas, que superaron los 960 millones de dólares. Incluso, se verificaro­n diferencia­s no justificad­as, entre facturas y registros contables, que bordean

los 60 millones de dólares.

En la cuenta de costos y gastos se encontraro­n más de 40 millones de dólares sin ningún tipo de sustento. A esto se añade que más de 18 millones, correspond­ientes a la indemnizac­ión por un avión siniestrad­o en 2011, no se ocuparon, como manda la Ley, para abonar a la deuda de las aeronaves compradas a crédito al Brasil, sino que se desvió para gasto corriente.

Francisco Rendón, presidente de la Empresa Coordinado­ra de Empresas Públicas (EMCO), explicó que las pérdidas se mantuviero­n hasta 2016. Pero este año, con corte a marzo 2018, TAME habría alcanzado ganancias por 31,15 millones de dólares.

 ??  ??
 ??  ?? VENTA.
VENTA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador