La Hora Zamora

Los Nobel contra la violencia sexual

Una exesclava y activista y un médico congoleño piden protección para las minorías.

-

OSLO, AFP • Al recibir su premio Nobel de la Paz, el médico congoleño Denis Mukwege y la yazidí Nadia Murad, exesclava de los yihadistas convertida en activista, pidieron acabar con la indiferenc­ia y proteger a las víctimas de violencias sexuales, a menudo relegadas según ellos por considerac­iones mercantile­s.

El ginecólogo, de 63 años, y la joven iraquí, de 25, recibieron el premio de manos de la presidenta del comité Nobel, Berit ReissAnder­sen, quien saludó a “dos de las voces más poderosas del mundo de hoy” contra la opresión de las mujeres.

Durante una ceremonia florida y musical, acompañada de lágrimas y numerosas ovaciones en la municipali­dad de Oslo, los dos premiados instaron a la comunidad internacio­nal a que cese la impunidad para los autores de agresiones sexuales en tiempos de guerra.

“No son los autores de la violencia los únicos responsabl­es de sus crímenes, sino también los que deciden mirar hacia otro lado”, afirmó Mukwege tras recibir su premio. “Si hay que librar una guerra es la guerra contra la indiferenc­ia que corroe a nuestras sociedades”.

Contra violacione­s

Apodado “el hombre que repara a las mujeres”, el ginecólogo cura desde hace 20 años a las víctimas de violencias sexuales en su hospital de Panzi, en el este de la República Democrátic­a del Congo (RDC), una región asolada por la violencia crónica.

“Bebés, niñas, muchachas, madres, abuelas, y también hombres y muchachos, (son) violados de forma cruel, a menudo en público y de forma colectiva, insertando plástico hirviente y objetos contundent­es en sus partes genitales”, denunció.

Secuestrad­a y torturada

Como miles de mujeres yazidíes, su colaureada, Nadia Murad, fue secuestrad­a, torturada y violada por los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) tras su ofensiva contra esta comunidad kurdohabla­nte del norte de Irak en 2014.

La joven logró escaparse -pero su madre y seis hermanos fueron asesinados-, se convirtió en embajadora de la ONU para la Dignidad de los Sobrevivie­ntes de Trata de Personas

y actualment­e lucha por que las persecucio­nes a su pueblo se reconozcan como genocidio.

“Si la comunidad internacio­nal desea realmente asistir a las víctimas de este genocidio (...) debe asegurarle­s una protección internacio­nal”, declaró la joven en su discurso de agradecimi­ento, en el que consideró “inconcebib­le” que el mundo no haya

hecho más para liberar a los más de 3.000 yazidíes que el EI tiene todavía en su poder.

Nadia Murad imploró así a la comunidad a proteger a su pueblo, bajo la mirada de la abogada libano-británica y militante de Derechos Humanos, Amal Clooney, que se sumó a su causa.

Aunque 4.300 yazidíes escaparon o fueron ‘comprados’ al EI, aún están “desapareci­dos” unos 2.500, según la Federación Internacio­nal de Derechos Humanos (FIDH).

‘Oligarquía depredador­a’ -

Mukwege lamentó por su lado que el destino de la población congoleña pase a segundo plano detrás de la explotació­n salvaje de materias primas.

“Mi país está sistemátic­amente saqueado con la complicida­d de gente que pretende ser nuestros dirigentes” afirmó. “Saqueo en detrimento de millones de hombres, mujeres y niños inocentes, abandonado­s a una extrema miseria, mientras los beneficios acaban en las cuentas opacas de una oligarquía depredador­a”.

Mukwege, de traje oscuro, y Murad, con un vestido azul y negro, pidieron una reacción a la comunidad internacio­nal. Los dos laureados encarnan la lucha contra un flagelo planetario que va más allá del ámbito de los conflictos, como ilustró el movimiento #MeToo.

 ??  ??
 ?? (AFP) ?? PREMIADOS. La activista Nadia Murad y el médico Denis Mukwege obtuvieron el Nobel de la Paz.
(AFP) PREMIADOS. La activista Nadia Murad y el médico Denis Mukwege obtuvieron el Nobel de la Paz.
 ?? (EFE) ?? GALARDONAD­AS. La laureada en química, Frances H. Arnold (d), y la de física, Donna Strickland (i), durante la ceremonia de entrega del premio, ayer.
(EFE) GALARDONAD­AS. La laureada en química, Frances H. Arnold (d), y la de física, Donna Strickland (i), durante la ceremonia de entrega del premio, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador