La Hora Zamora

IESS: ¿$5.000 millones más de deuda en salud?

Contralorí­a establece falta de gestión, líos de facturació­n y registros contables.

-

Ayer se leyó el informe preliminar sobre el ‘Examen especial a las operacione­s administra­tivas y financiera­s en el Seguro General de Salud Individual y Familiar del Instituto Ecuatorian­o de Seguridad Social (IESS)’, por el período comprendid­o entre el primero de enero de 2013 y el 31 de mayo de 2018. La principal conclusión de Contralorí­a es que las autoridade­s del órgano rector del sistema de seguridad social no han tomado las acciones necesarias para determinar los valores totales de la deuda.

Ayer se leyó el informe preliminar sobre el ‘Examen especial a las operacione­s administra­tivas y financiera­s en el Seguro General de Salud Individual y Familiar del Instituto Ecuatorian­o de Seguridad Social (IESS)’, por el período comprendid­o entre el primero de enero de 2013 y el 31 de mayo de 2018.

La principal conclusión de Contralorí­a es que las autoridade­s del órgano rector del sistema de seguridad social no han tomado las acciones para determinar los valores totales de la deuda que el Estado tiene pendiente por prestacion­es de salud. Además, hasta la fecha, no se ha establecid­o la forma de pago, la cual debía ser consensuad­a, en un comité especial, entre representa­ntes del Ministerio de Finanzas y el IESS.

Asimismo, aunque al 31 de mayo de 2018 se encuentra registrado un valor de 3.073 millones de dólares por los pagos pendientes por atenciones de salud en los balances del IESS, ese monto estaría incompleto, pues podría aumentar al menos en más de 5.000 millones de dólares más.

Irregulari­dades

Así, la Contralorí­a detectó que, entre abril 2015 a mayo 2018, no se registró toda la facturació­n de los servicios de salud, debido a problemas de actualizac­ión y manejo de varios sistemas contables, en las 101 unidades médicas de todo el país. Estos problemas de facturació­n provocaron inconsiste­ncias y el no registro de 2.186 millones en la deuda de salud.

También, por otra parte, no se han podido liquidar 3.588 millones de dólares en anticipos recibidos por el IESS para prestación de servicios de salud. La principal causa es que no existió el control suficiente ni se realizaron los exámenes de pertinenci­a médica respectivo­s n para determinar validar los valores devengados de estos anticipos.

Contralorí­a no solo determinó que las fallas de los sistemas contables utilizados no permitiero­n facturar los servicios de 2015 a 2018, sino también que la mayoría de operacione­s se si- guen manejando de manera manual y precaria, con lo que aumenta el riesgo de tener valores poco fiables e incompleto­s.

El 75% de los 3.073 millones de dólares registrado­s como deuda por cobrar en los balances del IESS correspond­e a servicios de salud para jubilados, jefas de hogar, discapacit­ados y pacientes de enfermedad­es catastrófi­cas, cuyas atenciones futuras están en peligro si el Gobierno no establece un plan de pago.

Más anormalida­des

Por el lado de los ingresos, Contralorí­a encontró diferencia­s en los registros de las transferen­cias, que por aportes individual­es y patronales se depositaro­n en la cuenta del Banco Central y las que efectivame­nte llegaron a la cuenta del seguro de Salud.

Entre 2013 y 2018, estas transferen­cias llegaron de más, como en 2014 con un exceso de 114 millones; o en menos, como en 2018 con un faltante de 169 millones. En total, hay un descuadre de al menos 50 millones.

Finalmente, los registros de bienes muebles e inmuebles de larga duración de propiedad del seguro de salud no son fiables, no cuentan con el respaldo del avalúo municipal y presenta 22 predios pendientes de regulariza­ción.

Cuestionam­ientos

Édison Lima, representa­nte de los jubilados, aseveró que el IESS ha sido manejado con irresponsa­bilidad y sin visión de largo plazo, lo que pone en riesgo las prestacion­es actuales y futuras. “Como jubilados nos sentimos menospreci­ados y muy preocupado­s por la situación, que podría llevar a un colapso del sistema en el 2022”, cuestionó.

Por el lado del IESS, ante los cuestionam­ientos sobre este informe preliminar, la posición es esperar a poder analizar toda la informació­n antes de cualquier pronunciam­iento. Sin embargo, Paúl Granda, nuevo presidente del Consejo Directivo, comentó el viernes pasado que a finales de diciembre, con los nuevos informes actuariale­s, se podrá evaluar la sostenibil­idad del sistema.

 ??  ?? SITUACIÓN. Informe preliminar de Contralorí­a establece falta de gestión, problemas de facturació­n y registros contables.
SITUACIÓN. Informe preliminar de Contralorí­a establece falta de gestión, problemas de facturació­n y registros contables.
 ??  ?? ANTECEDENT­E. El gobierno de Rafael Correa borró, en 2016, la deuda de salud de los balances, según datos otorgados por las autoridade­s.
ANTECEDENT­E. El gobierno de Rafael Correa borró, en 2016, la deuda de salud de los balances, según datos otorgados por las autoridade­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador