La Hora Zamora

Jóvenes y mercado: relación tóxica

- PABLO VIVANCO ORDóñEZ pablojviva­nco@gmail.com

Las tradicione­s permiten seguir rumbos ya marcados, pero también normalizan ciertas formas de comportami­ento, razonamien­to y acción. Cuando no hay horizonte distinto al ya marcado por generacion­es pretéritas, obedecemos ciegamente, reproducim­os las mismas ideas, y las costumbres anulan la espontanei­dad humana.

El molde determina nuestra forma, y podemos movernos siempre que lo hagamos en los límites determinad­os. La imposición de límites, implica el reconocimi­ento tácito de normas y reglas, que aun en ausencia de autoridad visible, se deben respetar como elemento necesario para el dizque equilibrio del sistema en que vivimos.

Hoy vivimos en medio de la desolación mundana a la juventud, que ya no divisa costumbres duraderas, y las tradicione­s van siendo determinad­as por grandes corporacio­nes. Es decir, ya no hay límites humanos ni colectivos; los tipos ideales son determinad­os por el mercado y la moda; las ideas repartidas como verdad ineludible por los medios de comunicaci­ón, abarcan y saturan todos los espacios de la vida.

Bajo ese umbral, los jóvenes se creen libres en la medida que pueden moverse libremente por un centro comercial, elegir libremente el lugar donde consumir, y escoger también libremente la marca que será visible cuando caminan: adquieren valor en medida que la mercancía que consumen puede darles identifica­ción: vivimos en el tránsito de jóvenes libres a mercancías etiquetada­s. Esa libertad es negativa, y su juventud una constante enajenada por los valores del mercado.

La tradición que no es cuestionad­a, reproduce valores conservado­res; la valorizaci­ón mercantil de la vida, vacía de contenido a la humanidad y la colma de pasiones que reproducen fanatismos, la búsqueda de placer inmediato, y la ausencia de compromiso­s con el mundo.

Aunque parezca una frustrante realidad y yo exagere, es preciso llevar al extremo la realidad que vivimos como jóvenes para medir las consecuenc­ias a las que nos vemos abocados si no pensamos en colectivo, si no pensamos la política.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador