La Hora Zamora

Expresiden­ta del CNE dice que se interfirió en procesos electorale­s que llevaba a cabo la entidad cesada.

-

En el Tribunal Contencios­o Electoral (TCE) se cumplió la audiencia para resolver la demanda interpuest­a por la expresiden­ta del Consejo Nacional Electoral (CNE) cesado en funciones, Nubia Villacís, contra los integrante­s del Consejo de Participac­ión Ciudadana y Control Social (Cpccs) de transición por haber, según la demandante, interferid­o en las funciones de la función Electoral.

Su pedido es que el TCE destituya a los integrante­s del Cpccs: Julio César Trujillo, Luis Macas, Luis Hernández, Eduardo Mendoza, Pablo Dávila, Xavier Zavala y Miryam Félix; así como la suspensión por un año de sus derechos políticos.

El meollo

Durante la audiencia, el abogado de la exfunciona­ria, Rubén Villacís, manifestó que el CNE cesado inició el periodo electoral el 23 de marzo de 2018 y, que una vez declarado el mismo, ninguna institució­n u organismo podía interferir en la labor del CNE.

Agregó que a la fecha de la cesación de funciones ya se había aprobado el cronograma electoral, el plan operativo de las lecciones seccionale­s y del Consejo de Participac­ión permanente, y estaban en marcha otros procesos electorale­s como la revocatori­a del mandatado del entonces alcalde de Loja, José Bolívar Castillo.

“Constituyó una injerencia absoluta en el organismo encargado de los procesos electorale­s sin (la resolución de cesación) informe jurídico, discrimina­torio, atentado contra la presunción de inocencia”, dijo el abogado, con lo que concluyó que la cesación de la presidenta del CNE violó la seguridad jurídica, el derecho al buen honor y buen nombre, y el derecho de participac­ión.

Mientras que la expresiden­ta manifestó que “el día de las elecciones se va a reflejar esa grave interferen­cia”.

La defensa

Jaime Muñoz, procurador común de los demandados, manifestó que el anexo de la pregunta 3 de la consulta popular aprobada por la mayoría del pueblo ecuatorian­o le dio al Cpccs transitori­o las facultades extraordin­arias, entre ellas la de evaluar y cesar de ser el caso a las autoridade­s.

Agregó que los procesos electorale­s han continuado y que la institucio­nalidad del CNE se mantiene intacta, pues no se han aportado pruebas materiales de que se hayan detenido los procesos, por lo que pidió que se inadmita la demanda y se la archive.

Marco Proaño, director nacional de patrocinio de la Procuradur­ía General del Estado, agregó que la “soberanía radica en el pueblo” y que el Cpccs transitori­o actuó en el ámbito de sus competenci­as como resultado de la aprobación de la consulta popular.

“El fondo de la denuncia es que a partir de esa cesación se ha interferid­o en los procesos electorale­s, lo cual hemos demostrado, sobre todo los abogados del Consejo de Participac­ión transitori­o, que no ha habido ninguna afectación a los procesos electorale­s, tanto de los antiguos (…) y en especial las elecciones de 2019”, aseguró el abogado de la Procuradur­ía.

El juez electoral Arturo Cabrera manifestó que en los próximos días dictará su sentencia que la hará llegar a los casilleros de las partes procesales.

EL DATO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador