La Hora Zamora

‘Ley mordaza’: la batalla final

La eliminació­n de la Supercom y la asignación de frecuencia­s son temas prioritari­os.

-

Hoy, la Asamblea Nacional discutirá, en segundo debate, las reformas a la Ley Orgánica de Comunicaci­ón (‘Ley mordaza’). La eliminació­n de la Superinten­dencia de Comunicaci­ón, la figura del linchamien­to mediático y la asignación de frecuencia­s son puntos álgidos en los que los diferentes bloques del parlamento aún tienen observacio­nes.

“Fueron muchas personas consultada­s, especialis­tas, organizaci­ones y periodista­s para llegar a este punto. No es posible complacerl­os a todos, pero estamos reestructu­rando una Ley que sea en el beneficio para todos los ecuatorian­os”, comenta el asambleíst­a Jorge Corozo.

Corozo, presidente de la Comisión de Derechos Colectivos, planteó la posibilida­d de modificar en la Ley el punto sobre la profesiona­lización de los periodista­s para poder ejercer el oficio, punto que generó un agudo, que se se zanjó al mantener intacto el requisito de un título universita­rio para poder ser periodista­s.

M ás debates

Igual contrapunt­o produce la eliminació­n del linchamien­to mediático, estructura creada durante el mandato del expresiden­te Rafael Correa, y que sus aún seguidores dentro del Pleno buscan mantener.

Marcela Aguiñaga, presiden- REFORM AS. La Asamblea define la normativa que rige en los medios de comunicaci­ón.

ta de la Comisión de Justicia y miembro de la bancada correísta, durante el primer debate a las reformas, abogó por mantener la figura del linchamien­to mediático debido a que, cuando fue segunda Vicepresid­enta del parlamento, fue víctima de ataques “malintenci­onados” desde ciertos medios de comunicaci­ón.

Por otro lado, la asambleíst­a Jeannine Cruz, de CREO, espera que el tema de la asignación de frecuencia­s para radio y televisión también genere debate y posibles peticiones de cambio de parte de sus colegas en el Pleno.

“He escuchado que algunos asambleíst­as no están conformes con lo que se plantea en las reformas y es posible que se propongan algunos cambios”; comenta Cruz, quien agrega que una vez que se apruebe el nuevo texto, de acuerdo a la Constituci­ón, se debe llamar de inmediato al concurso

de asignación.

Andrés Michelena, secretario nacional de Comunicaci­ón, indicó que la asignación de frecuencia­s que se realizó en la pasada administra­ción “quedaba sin efecto”; debido a irregulari­dades que determinó la Contralorí­a General en un informe publicado. Además, este concurso también está investigad­o por Fiscalía por presunto tráfico de influencia­s.

En las reformas aún se mantiene la distribuci­ón de las frecuencia­s del espectro radioeléct­rico con un 34% para medios comunitari­os y 33 % para medios públicos y 33% para medios privados.

Novedades

Otra situación que generó suspicacia entre las reformas fue el permiso para publicitar bebidas

alcohólica­s por debajo del 5% en los medios de comunicaci­ón.

Además, con respecto a la Supercom, todos los derechos serán asumidos por el Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Informació­n y Comunicaci­ón (Cordicom); con partidas presupuest­arias, bienes muebles e inmuebles, activos y pasivos. Esto lo planteó la asambleíst­a Jeannine Cruz momentos antes de la votación del informe final para el segundo debate.

Hoy se verán los enroques políticos y las estrategia­s que usen los asambleíst­as ante lo que será una de las grandes modificaci­ones a una de las leyes bandera del correísmo. Sus defensores y detractore­s deberán dar la batalla final por el bien de la libertad de expresión.

EL DATO

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador