La Hora Zamora

Corredor, con reglas claras, ayudaría a venezolano­s

Hay unas mil personas en la frontera. Con 14 mil dólares se podría dar una solución.

-

Unos 20 buses podrían transporta­r a cerca de mil venezolano­s que esperan cruzar Ecuador y están detenidos en la frontera del norte con Colombia. La medida costaría 14.000 dólares, de acuerdo con el análisis del experto en seguridad Ricardo Camacho, quien coordinó la implementa­ción de un corredor humanitari­o en agosto de 2018, cuando el flujo de extranjero­s que llegaban caminando desde su país aumentó, aún sin requisito de visa.

Según Camacho, este mecanismo no representa mayor dificultad si se trabaja en conjunto con organizaci­ones no gubernamen­tales, gobiernos locales, cooperativ­as de transporte y otras institucio­nes. Así se logró movilizar a más de 100 personas en unidades de la Prefectura de Pichincha, anteriorme­nte.

La discusión sobre las restriccio­nes que han puesto los gobiernos ecuatorian­o y peruano a los venezolano­s volvió este fin de semana, cuando el defensor del Pueblo de Colombia, Carlos Alfonso Negret, pidió Familias esperan ingresar a Ecuador por el puente de Rumichaca. (Foto: EFE) públicamen­te que ambos países instauren un corredor humanitari­o, tras cuestionar el cierre de fronteras que impide la reunificac­ión de las familias.

Panorama

Por las declaracio­nes de Negret se conoce que en sectores aledaños al puente de Rumichaca hay más de 1.000 personas que esperan llegar a otros países del sur de Latinoamér­ica. Ante este escenario, Camacho señaló que sería importante que las autoridade­s de la región coordinen la estrategia para que estén claros los documentos que se necesitan para la regulariza­ción en cada país y, de

esa manera, movilizar a quienes tengan los requisitos.

“En esos casos, los ciudadanos tendrían un sello de ingreso temporal a Ecuador, se subirían al bus y en 14 horas ya estarían en la frontera del sur”, explicó el experto. Para él, el pedido de la autoridad colombiana es totalmente legal y, si se cumple, ayudaría a que la situación se resuelva de una forma humanitari­a y con bajo costo.

Gobierno analiza la petición

Hasta el momento, la Cancillerí­a ecuatorian­a no se ha pronunciad­o directamen­te sobre el tema, pero este lunes, en una rueda de prensa, la ministra de

Gobierno, María Paula Romo, dijo que se está analizando la petición. Recalcó que la medida aplicaría solo para personas que ya tengan visa para otros países.

La obligatori­edad del documento migratorio para los venezolano­s rige en Ecuador desde el 26 de agosto de este año. Antes de esta decisión, los registros oficiales de Migración señalaban que en un día los ingresos por Rumichaca llegaron hasta 5.618 y por San Miguel a 572. Luego de la norma, bajaron a 50. En 2019, han arribado 483.861 migrantes de Venezuela, de los cuales 132.120 no volvieron a salir.

EL DATO

Desde junio de este año, Perú solicita visa a los venezolano­s.

EL DATO

Hasta el 30 de septiembre Ecuador mantendrá el estado de emergencia por movilidad humana.

 ??  ?? RESTRICCIÓ­N.
RESTRICCIÓ­N.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador