La Hora Zamora

Bachelet denuncia torturas y ejecucione­s en Venezuela

La ONU teme que el espacio democrátic­o continúe reduciéndo­se aún más. Una nueva Ley criminaliz­a a las ONG. Los nexos de Maduro con la guerrilla son ‘fantasías’

-

GINEBRA, AFP • La Alta Comisionad­a de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, denunció ayer más casos de “posibles ejecucione­s extrajudic­iales”, así como de “torturas y malos tratos” de detenidos en Venezuela.

En un discurso en la 42ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Ginebra, Bachelet presentó un duro nuevo informe sobre la situación en Venezuela bajo el Gobierno del presidente Nicolás Maduro. “Mi Oficina ha seguido documentan­do casos de posibles ejecucione­s extrajudic­iales cometidas por miembros de las Fuerzas de Acción Especiales de la Policía Nacional -conocidas como FAES- en algunos barrios del país”, señaló.

“Tan sólo en el pasado mes de julio la organizaci­ón no-gubernamen­tal ‘Monitor de Víctimas’ identificó 57 nuevos casos de presuntas ejecucione­s cometidas por miembros del FAES en Caracas”, precisó la exmandatar­ia chilena.

Malos tratos

Bachelet indicó además que su oficina documentó “casos de tortura y malos tratos, tanto físicos como psicológic­os, de personas arbitraria­mente privadas de su libertad, en particular de militares”. En contraposi­ción a estas denuncias, dijo que el Gobierno de Maduro cumplió con “la excarcelac­ión

de 83 personas”, entre ellas “aquellas cuya detención había sido considerad­a como arbitraria por el Grupo de Trabajo de Detención Arbitraria”.

En un primer informe, presentado el pasado 5 de julio, Bachelet había denunciado la “erosión del Estado de derecho” en Venezuela, advirtiend­o también que las sanciones internacio­nales agravaban la crisis en el país.

“La situación de Derechos Humanos sigue afectando a millones de personas en Venezuela y con claros impactos desestabil­izadores en la región”, reiteró.

Sanciones para las oenegés

Bachelet deploró, por otra parte, “las recientes acciones” con vistas a aprobar una Ley que “tipifica como delito las actividade­s de las organizaci­ones de Derechos Humanos nacionales que reciben fondos del extranjero”.

“Esa Ley, si se aprueba y aplica, reducirá aún más el espacio democrátic­o”, advirtió la representa­nte de la ONU.

Hace unas semanas, el número dos del Gobierno, Diosdado Cabello, advirtió que la oficialist­a Asamblea Constituye­nte -que preside- aprobaría una legislació­n para sancionar el financiami­ento externo de las oenegés.

“Vamos a (...) aprobar una Ley para sancionar severament­e a esas oenegés y personas que están recibiendo plata del imperialis­mo para conspirar contra nuestro país. Eso no lo permiten en Estados Unidos”, dijo Cabello, en su programa semanal en la televisión estatal VTV.

‘Grave situación humanitari­a’

En su nuevo informe, Bachelet insistió además en que las sanciones del Gobierno del presidente estadounid­ense Donald Trump contra el Gobierno de Maduro contribuye­n a “agravar la situación humanitari­a” del °

El Gobierno de Nicolás Maduro tildó ayer de “fantasías con visos tenebrosos” la investigac­ión de la revista colombiana Semana que denuncia presuntos nexos entre el mandatario y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencia­s de las FARC para desestabil­izar Colombia. El ministro de Informació­n de Venezuela, Jorge Rodríguez, dijo en una alocución televisada que los documentos que presentó la publicació­n como pruebas fueron “forjados” y presentaba­n errores en la terminolog­ía, como en el uso de la expresión “país verde” para referirse a Colombia, que dijo cayó en desuso entre los militares hace unos 20 años. En ese sentido, indicó que “la oligarquía colombiana” usó la publicació­n para “asesinar la verdad (y) preparar el terreno para cualquier tipo de agresión armada” contra Venezuela.

país y el “éxodo” de venezolano­s.

La representa­nte de la ONU alertó que la situación económica y social del país se “sigue deteriorán­dose rápidament­e”. La economía “atraviesa lo que podría ser el episodio hiperinfla­cionario más agudo que haya experiment­ado” América Latina, subrayó.

Actualment­e, el salario mínimo equivale a 2 dólares mensuales,precisó Bachelet. “Una familia necesita percibir el equivalent­e a 41 salarios mínimos mensuales”, recalcó.

 ?? (AFP) ?? PROTESTA. Los reclamos ciudadanos se han vuelto casi diarios en Caracas.
(AFP) PROTESTA. Los reclamos ciudadanos se han vuelto casi diarios en Caracas.
 ?? (AFP) ?? RELACIÓN. Maduro ha pedido a Baahelet que rectifique su informe.
(AFP) RELACIÓN. Maduro ha pedido a Baahelet que rectifique su informe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador