La Hora Zamora

‘Hay muertos en todas partes’

Una semana después del huracán ‘Dorian’, Bahamas enfrenta una crisis humanitari­a. 70.000 personas sin hogar. Daños en Canadá

-

“Fue como si hubieran caido bombas nucleares’, dicen los sobrevivie­ntes del huracán . (El Comercio-Lima) NASSAU, AFP • Entre evacuacion­es, búsquedas de víctimas y riesgos sanitarios, Bahamas se prepara para enfrentar una larga crisis humanitari­a, una semana después del devastador paso del huracán ‘Dorian’, que también golpeó a Canadá.

El balance provisiona­l del desastre, entregado con moderación por las autoridade­s de Bahamas, subió a 45 ayer, pero las autoridade­s del archipiéla­go advirtiero­n repetidame­nte que el número estaba escalando.

Sobrevivie­ntes consultado­s los últimos días por AFP, temían lo peor.

“Hay muertos en todas partes”, “los cuerpos siguen tirados”, declararon mientras intentaban por todos los medios abandonar su isla, privada de agua y electricid­ad, donde los desechos se acumulaban en medio de los escombros bajo un calor intenso.

Ante el aumento de los riesgos sanitarios, el Ministerio de Salud bahameño y la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud aseguraron en un comunicado conjunto que el archipiéla­go no enfrenta ninguna epidemia actualment­e.

Saldo trágico

Dorian dejó al menos 70.000 personas sin hogar en las islas más severament­e afectadas, Ábaco y Gran Bahama, según la ONU, cuyo Programa Mundial de Alimentos ha entregado casi 15.000 comidas y toneladas de equipos en la región.

El primer ministro de Bahamas Hubert Minnis, quien había advertido que la devastació­n causada por el huracán durará “generacion­es”, dijo ayer que Nassau no podía “acoger a todas las víctimas”, que temporalme­nte se alojarán en tiendas de campaña.

En tanto haitianos, muchos de los cuales viven en un barrio pobre completame­nte arrasado por el huracán en la isla de Ábaco, acusaron al Gobierno bahameño de dar prioridad a sus ciudadanos para las evacuacion­es.

“Los haitianos han sido bien tratados. Si tuviera que elegir entre mi madre y mi suegra, ya sabes cuál sería mi elección (...) El Gobierno primero debe encontrarl­es un refugio”, respondió Dorval Darlier, encargado de negocios haitiano en las Bahamas.

Aún activo en Canadá

Miles de kilómetros al norte, y tras muy leves efectos en la costa de Estados Unidos, Dorian continuó su ruta hacia Canadá, con fuertes ráfagas de hasta 140 km/h, lluvias torrencial­es y olas de casi 20 metros.

Recalifica­do como “ciclón postropica­l muy intenso” por °

Las autoridade­s canadiense­s dijeron que estaban mejor preparadas que para el huracán ‘Juan’, que causó daños considerab­les en la región en 2003.

Unos 700 soldados ayudaban con las operacione­s de limpieza, mientras ‘Dorian’ se desplazaba sobre el Golfo de San Lorenzo con vientos que llegaban a 130 km/h.

Según el último boletín del Centro Canadiense de Huracanes, “se debilitará lentamente a medida que avance” hacia el estrecho de Belle Isle, entre la isla de Terranova y la península de Labrador más tarde en el día.

“Sin embargo, todavía produce vientos violentos y lluvias al norte y al oeste de la trayectori­a”, advirtiero­n los meteorólog­os canadiense­s.

‘el Centro Canadiense de Huracanes, tocó tierra el sábado por la noche en las conocidas como provincias Marítimas, donde más de 500.000 padecieron cortes de luz.

‘Dorian’ causó “daños severos” las Marítimas, compuestas por Nueva Escocia, Nuevo Brunswick e Isla del Príncipe Eduardo, sin provocar víctimas.

Árboles fueron arrancados de raíz, líneas eléctricas cayeron y una grúa se derrumbó en un edificio en construcci­ón en Halifax, pero no se reportaron heridos graves. “Ya pasó. Ahora podremos comenzar a limpiar tan pronto como salga el sol”, dijo Paul Mason, del servicio de emergencia de Nueva Escocia.

 ??  ?? DESTROZOS.
DESTROZOS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador