EL ANTIGUO BAE ORIÓN, EX-MULBERRY
Desde 1964 la Armada se había empeñado en la adquisición de un buque para los trabajos de levantamientos e investigaciones hidrográficas. Sobre aquello dice el vicealmirante Raúl Jaramillo del Castillo: “Con los nuevos ingresos de la carta náutica No. 501 de la bahía de Manta, se consiguió que la Armada gestione ante los Estados Unidos la compra de un buque no necesariamente oceanográfico. Se buscó el buque más adecuado a nuestros trabajos y se determinó que debería ser uno de los que levantaban minas, utilizados en la Segunda Guerra Mundial, pues tenía que ser buque hidrográfico, y de faros y boyas”.
El contralmirante Carlos Monteverde relata lo que sigue: “En el siguiente año (1965) un nuevo buque vino a incrementar los efectivos a flote, destinándolo al Servicio Hidrográfico y de Faros. Era este buque el AN-27 Mulberry, de la Marina norteamericana y que al ser incorporado a la Marina del Ecuador recibió el nombre de Orión. Tenía 511 toneladas de desplazamiento, 163 pies, 9 ¾ pulgadas de eslora; 30 pies, 6 11/16 pulgadas de manga y 10 pies, 6 pulgadas de calado. Estaba propulsado por una sola hélice, movida por dos máquinas eléctricas. En la época en la que fue inspeccionado y seleccionado, se encontraba en la Flota de Reserva de Suisun Bay, California.
“Las gestiones iniciadas por la Comandancia General de Marina por intermedio del agregado naval en Washington, en el mes de abril de 1965, tendiente a obtener la cesión de este buque por la Marina norteamericana, tuvieron inmediatamente buena acogida de parte de las autoridades navales de ese país y en el mes de agosto se designó el personal que debía viajar a Estados Unidos para realizar la reactivación del AN-27 para luego traerlo al Ecuador”.
“El capitán de corbeta Rodrigo Alvear Maldonado fue nombrado jefe de reactivación; el comandante del buque. El teniente de fragata Ramón Apolo, segundo comandante, el alférez de navío, Fernando Alfaro Echeverría, y los alféreces de fragata Yesid Jaramillo Santos, Luis Barahona López y Ángel Aro Aro, completaban la oficialidad. La tripulación constaba de 27 hombres, quienes bajo la dirección de los oficiales, debían efectuar la reactivación del buque en la base de Mare Island”.
“El 4 de septiembre, oficiales y tripulantes viajaron de Guayaquil a Miami y el día 5 estaban en dicha base de la Marina norteamericana. Los trabajos continuaron hasta noviembre, mes en que el Orión, ex-Mulberry, estuvo listo para emprender el viaje con destino a Guayaquil, pero fue en diciembre que zarpó de la base de Mare Island”.
“Por orden del comandante general de Marina, el BAE Orión llegó a la base norteameri- cana de Rodean, en Panamá, para reunirse con dos lanchas cañoneras que habían sido cedidas por el Gobierno de Estados Unidos al Ecuador, a las que debía escoltar durante la navegación hasta Guayaquil. Después de reabastecerse de combustible, el Orión continuó junto con las dos cañoneras su navegación, habiendo llegado todos sin inconveniente alguno”.
Este buque había sido construido en Cleveland, Ohio, por la American Shipbuilding Co. y lanzado al agua el 26 de marzo de 1941. Originalmente se lo designó YN-22 con el nombre USS Mulberry. Fue puesto en servicio inicialmente en la bahía de Guantánamo, Cuba, y sirvió para tender y mantener redes protectoras antisubmarinas en las bahías. El 20 de enero de 1944 fue reclasificado como AN-27. Después de la Segunda Guerra Mundial siguió operando y por su participación en la guerra de Corea recibió una Estrella de Batalla. Fue transferido al Ecuador en noviembre de 1965 bajo el programa de asistencia militar, donde sirvió con el nombre de Orión (HI-101).
Finalmente, es de indicar que el jueves 23 de diciembre de 1965 se efectuó en el muelle del Batallón de Infantería de Marina, en el río Guayas, la ceremonia de incorporación del BAE Orión, e inició su servicio al mando del teniente de fragata Ramón Apolo Herrera, como complemento a los trabajos del Servicio.
El teniente de fragata Fernando Alfaro Echeverría asumió el comando de aquel buque
EL BAE ORIÓN, EX USS “MULBERRY” CUMPLIÓ TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN HASTA 1979, EN QUE FUE PUESTO FUERA DE SERVICIO. EN ESE AÑO SE REALIZÓ EL PROCESO DE LICITACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO BUQUE OCEANOGRÁFICO, AL QUE, ADQUIRIDO EN JAPÓN, TAMBIÉN SE LO LLAMÓ ORIÓN.