EN
de un medio centenar de embarcaciones con una capacidad total de 2.500 toneladas.
Siendo Guayaquil el puerto principal, los demás puertos de la República por lo general fueron atendidos por embarcaciones nacionales de cabotaje, pues a las empresas extranjeras la ley les prohibía atender los puertos secundarios. Según Hamerly, después de la independencia, la Costa importaba libremente casimires, vidrio, porcelana y ferretería de Inglaterra; artículos de lino de Alemania; sedas de Francia y China; algodones de la India; y harina, carne salada, muebles y telas de algodón de los Estados Unidos.
Entre los productos de exportación que salían del puerto de Guayaquil a distintos destinos, podemos mencionar: cacao, café, azúcar, pieles, ganado, algodón, arroz, maíz, quinina, manufacturas, madera y sombreros de paja toquilla. Tan importante era el puerto de Guayaquil para la Gran Colombia y posteriormente para la República que el principal ingreso del Estado fue el proveniente de los