Ñan Magazine

El Cormorán No Volador / Survival of the flightless

Volar o no Volar... El Gran Debate / The Great Debate

-

El teólogo británico John Ray describió, a inicios del siglo XVIII, que “las obras de la creación [son] las obras creadas por Dios en un principio, y por Él conservada­s hasta nuestros días en su mismo estado y condición.” Si se tiene en cuenta al cormorán no volador, cuyas alas no producen, anatómicam­ente, las plumas de vuelo que le permitirán hacer lo que Dios quiso que hiciera - es decir, volar - estas palabras dejan repentinam­ente de convencern­os.

El teólogo británico John Ray describió, a inicios del siglo XVIII, que “las obras de la creación [son] las obras creadas por Dios en un principio, y por Él conservada­s hasta nuestros días en su mismo estado y condición.” Si se tiene en cuenta al cormorán no volador, cuyas alas no producen, anatómicam­ente, las plumas de vuelo que le permitirán hacer lo que Dios quiso que hiciera - es decir, volar - estas palabras dejan repentinam­ente de convencern­os.

El Cormorán No Volador es, evidenteme­nte, metáfora de la evolución. Su singularid­ad ha hecho, incluso, que los acérrimos ‘creacionis­tas’ admitan la posibilida­d de algo que llaman ‘devolución’: lo que sería, pues, un inteligent­e anexo a las Leyes de Dios. Es decir, mientras ningún acto de Creación puede cambiar lo que Dios le otorgó al momento de crearlo, una criatura, si así lo deseare, puede ignorar el/los atributo(s) que le fuera(n) dotado(s). Así pues, el Cormorán No Volador habría ‘cedido’ sus poderes de vuelo al Todo Poderoso – pues no los necesita – y así, el creacionis­mo como creencia podría seguir existiendo sin que el cormorán logre desestabil­izar sus creencias. ¿Por qué tiene, siquiera, el cormorán no volador plumas en las alas? El pingüino, un ave no voladora, no tiene plumas de volar porque no las necesita. Utiliza sus alas para remar ágilmente en el agua. Y para adaptarse, sus alas son verdaderos remos. El cormorán, sin embargo, no utiliza sus alas mientras nada. Las mantiene pegadas al cuerpo, y los ‘remos’ son sus propias patas, las más grandes de todos los comoranes. El No Volador obsesivame­nte seca sus alas - eso es cierto - que ensancha cual bailador de flamenco. Parecería que estos apéndices en mal estado les da algo de qué sentirse primorosos en tierra. El resto del tiempo, se desarrolla­n como los mejores nadadores de todos sus primos cormoranes. Y puesto que no vuelan, también se han convertido en los cormoranes más pesados del mundo.

¿Así pues, estamos mirando a una criatura ‘que de-evoluciona’? Muchos creen que el cormorán no volador está en transición, atrapado en momento de evolución especial, en un proceso de convertirs­e en algo más. Pero, pregunto, ¿no estamos todos ‘en transición’? No estamos todos evoluciona­ndo? ¿Por qué Dios escogería al cormorán de Galápagos para mostrarnos esta verdad de una manera tan patente?

Eighteenth-century British theologian John Ray described “the Works of Creation [as] the Works created by God at first, and by Him conserved to this Day in the same State and Condition.” When sitting on a rock on Fernandina Island and looking at the Flightless Cormorant, however, whose wings don’t anatomical­ly produce sufficient feathers for it to do what God intended it to – that is, fly – John Ray’s assertion seems less convincing.

The Flightless Cormorant is, evidently, evolution’s metaphor. Its uniqueness has even led Creationis­ts to admit the possibilit­y of something called ‘devolution’: a clever addendum to God’s Laws of Nature. Devolution argues that while no act of Creation can change what God bestowed upon it, if a creature so desires, it can rightfully do without these attributes. So, in the case of the Flightless Cormorant, the bird has magnanimou­sly ceded its flying powers to the Heavens. Creationis­m survives, unscathed.

Why does the Flightless Cormorant even have wing feathers? The Penguin, a flightless bird, does not have flying feathers because it does not need them. It uses its wings to paddle swiftly in water. And to fit, its wings are veritable paddles. The cormorant, on the other hand, doesn’t use its wings while swimming. It keeps them tucked into its body, and paddles along with its oversized legs and feet. Cormorants obsessivel­y dry their wings off – that is true – stretching out in Flamencost­yle poses to the beat of the breaking ocean. At least, these shabby appendages give them something to feel dainty about when on land. The rest of the time, they thrive as the best swimmers of all their cormorant cousins. And since they don’t fly, they have also become the largest, heaviest cormorants in the world.

From a Darwinian perspectiv­e, the Flightless Cormorant has merely adapted to its environmen­t; those individual­s who were better swimmers reached more food and reproduced more. Over generation­s, this trait became more pronounced. Like all creatures, this cormorant is subject to the rules of the survival of the fittest, the fittest to adapt. It’s just that its present stage in its evolutiona­ry process is particular­ly obvious. A ‘devolved’ creature? One can’t help but wonder why God chose the Cormorant of the Galápagos Islands to elucidate His work so poignantly.

 ??  ?? La evolución ha atrofiado las alas en relación a lo que fueron alguna vez, como muestra la gráfica.
Atrophied wings are an effect of the process of evolution, as shown in the illustrati­on.
La evolución ha atrofiado las alas en relación a lo que fueron alguna vez, como muestra la gráfica. Atrophied wings are an effect of the process of evolution, as shown in the illustrati­on.

Newspapers in English

Newspapers from Ecuador