Semana (Ecuador)

Práctica milenaria

-

No

siempre fue así, pero la tradición lleva más de dos mil años enraizada en el folclor y, a pesar de los intentos por erradicarl­a durante la Revolución Cultural, hace medio siglo, con el desarrollo del país y la incipiente recuperaci­ón de su cultura ancestral, las carreras de estas embarcacio­nes parecen más vivas que nunca. En el imaginario de los chinos la actividad festiva se asocia, sobre todo, a tres ideas: la fecha de su celebració­n, cerca del verano; el sentimient­o de lealtad a la patria, personific­ado en el poeta Qu Yuan, que vivió hace 24 siglos; y la preparació­n y consumo en esas fechas de ‘zongzi’, bolitas de arroz glutinoso que contienen algo de carne o de verdura, según las variantes locales, pero siempre envueltas en alargadas hojas de bambú. En la mente de cualquier observador occidental, lo que más suele quedarse en la memoria de esta celebració­n es el colorido ambiente de estas carreras de largas y estrechas naves, decoradas a proa y a popa con cabeza y cola de dragón, y que son impulsadas con gran sincroniza­ción por una línea de remeros en cada lado, al ritmo del ‘latido’ del dragón, que se marca desde la proa con la grave sonoridad de un tambor tradiciona­l chino.

En Occidente se le llama ‘Festival de los Barcos Dragón’, aunque en realidad se conoce en mandarín como ‘Duanwu Jie’ (o ‘Tuen Ng’ en cantonés), es decir el ‘Festival del Comienzo de la Séptima Ramificaci­ón’ del calendario ancestral de los primeros reinos chinos, en su forma más antigua (es decir, el antiguo día siete del mes número siete), aunque desde hace siglos se celebra en realidad el quinto día del quinto mes del actual calendario lunar. Este año fue el 9 de junio. Según un estudio de la Universida­d Nacional Deportiva de Taiwán, hay constancia escrita de estas carreras desde hace casi dos milenios y medio, cuando probableme­nte comenzaron a celebrarse en relación con algún tipo de ritual ancestral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador