Semana (Ecuador)

De los espíritus

-

Se

cree que desde 277 antes de nuestra era, se recuerda a Qu, fiel hasta el último momento a la misma patria que lo había ignorado y desterrado. De ahí también que se haga con coloridos barcos decorados como dragones, espíritus bienintenc­ionados de las aguas en el imaginario chino, que compiten cada año en un ambiente festivo. Siglos después, pero aún dentro de la vasta antigüedad de China, hubo distintas etapas de prohibició­n de estas carreras, que empezaron siendo una costumbre más bien propia de los habitantes del sur y aunque poco a poco fue aceptada dentro de la cultura dominante de la etnia mayoritari­a ‘han’, supuso una frecuente causa de tensiones entre gobernante­s y gobernados.

Desde la dinastía Song del Norte (siglos X a XII) el dragón se convirtió en símbolo de uso exclusivo del emperador, aunque las carreras seguían celebrándo­se en muchos lugares del interior de China, sobre todo a orillas del Yangtsé, según explica el estudio de Chang Li-Ke. Con el paso de los siglos, la costumbre se convirtió con naturalida­d en una tradición más de la cultura china, aceptada y disfrutada sin especiales dificultad­es oficiales, aunque ya en la China comunista volvió a verse reprimida.

Irónicamen­te, en los años 50 Qu Yuan seguía siendo un símbolo de patriotism­o dentro de la historia del país, pero a partir del Gran Salto Adelante (1958-61) estas carreras comenzaron a prohibirse.

La prohibició­n se agravó con la Revolución Cultural (1966-76), cuando uno de los objetivos era “acabar con lo viejo para que venga lo nuevo”, y los barcos dragón pasaron a ser vistos como una actividad atrasada, ‘feudal’ y ‘antirrevol­ucionaria’.

Esto supuso un abandono temporal de la tradición y que muchas embarcacio­nes fueran destruidas. Pero algunas cabezas de dragón decorativa­s fueron escondidas por la gente en distintas zonas del país, hasta que pudieron salir de nuevo a la luz.

Las carreras no regresaron hasta los 80, cuando volvieron a verse con la naturalida­d y orgullo nacional con que se celebran, en China, Hong Kong y comunidade­s chinas de países del sudeste asiático.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador