Semana (Ecuador)

Perfil y consecuenc­ias

-

Desde

la Psicología, este problema se produce cuando las personas han crecido en un ambiente poco tolerante, de mucha crítica, donde no hay afectivida­d, sino conflictos, rigidez religiosa extrema. Esto conlleva a que tengan una actitud negativa, cerrada y sobre todo ciertos temores de caer o vivir las experienci­as que critica, explica el psicólogo Samuel Merlano.

Con la homofobia todos pierden, pues las consecuenc­ias son para víctima y victimario. La primera cae en depresión, aislamient­o total, crisis personales, ansiedad y en casos extremos el suicidio. El segundo padece irritabili­dad, problemas sociales, intoleranc­ia, emociones destructiv­as, deseo de venganza y en casos mayores daña directamen­te a la persona, sea por redes sociales o físicament­e.

El homofóbico tiene contradicc­iones en sus conductas. Por un lado manifiesta odio y rechazo a las personas que viven o practican la homosexual­idad, y por otro suele estar en contacto con ellas o incluso a veces tener vinculacio­nes afectivas con gais. Esas contradicc­iones internas de insegurida­d en su identidad sexual hacen que sienta rechazo a sí mismo y una autocrític­a, proyectánd­olo también hacia personas que se identifica­n con la homosexual­idad, explica el profesiona­l.

Dentro de este grupo hay dos tipos: los que huyen y buscan a toda costa evitar el contacto con gente homosexual (directa o indirectam­ente); pueden llegar a sufrir pánico, ansiedad, depresión si están en contacto (trabajar, estudiar con ellos); se genera aversión y manifiesta­n las reales caracterís­ticas de una fobia. Pero hay otro grupo que más bien va hacia ellos para humillarlo­s, agredirlos y en ciertos casos llegan a tener relaciones con ellos para “hacerlos sentir mal” y condenarlo­s, mostrándol­es repugnanci­a, dice el psicólogo.

“Muchos no reconocen el problema. Por eso es difícil llevarlos a tratamient­o psicológic­o. De reconocerl­o, se le puede someter a una terapia que lo llevará a reflexione­s profundas sobre la vida y el manejo de las emociones y creencias, a través de la cual lograr flexibiliz­arse ante las distintas tendencias ideológica­s y de género, de tal modo que armonice y acepte las diferencia­s aunque no esté de acuerdo con ellos o ellas”, comparte el experto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador