Semana (Ecuador)

Telas que van bien en Guayaquil

ALGODÓN, SEDA, LINO, CHALLIS, ÍNDIGO, CHIFÓN, CREPÉ Y OTRAS SON PARTE DE LAS FIBRAS ALIADAS PARA VESTIR CON ESTILO Y COMODIDAD EN EL PUERTO.

- Karla Paredes G paredesk@granasa.com.ec

MIENTRAS las coleccione­s y tendencias internacio­nales se rigen por las estaciones, primavera-verano y otoñoinvie­rno, la moda en Guayaquil tiene una opción: calor. Este y la humedad nos obligan a llevar prendas ligeras y, en muchas ocasiones, sacrificar el estilo. Sin embargo, ya no tiene por qué ser así, pues la actual tecnología textil y la creación de fibras especiales eliminan el obstáculo de nuestra condición climática para vestir bien.

En América Latina, para hablar de elegancia debemos considerar varios factores propios del clima, que inciden en la confección de la indumentar­ia, basados en peso, protección solar, transpirab­ilidad y color de las telas.

Nabil Kury, ingeniero textil y gerente de Casa Monett, explica que las telas adecuadas para el clima tropical son las celulosas o las de origen natural, como el algodón, lino, rayón, seda.

Con los años la industria ha creado telas sintéticas con poliéster de distintos gramajes y texturas. Se empezó con la fabricació­n de tejidos livianos como chifón y rayón acetato, adecuados para las regiones calurosas.

Kury explica que la tecnología permitió crear poliéster texturizad­o al aire, cuya temperatur­a ya no la mide un horno, sino aire caliente. Esto llevó a fabricar un poliéster con filamentos más voluminoso­s y suaves, cuya textura resultó más natural que la tradiciona­l.

La evolución textil trajo una nueva fibra de poliéster Spun, ideal para climas húmedos, pues posee hilos con espacios microscópi­cos y expandidos, por donde se filtra el aire y que es más suave al tacto. Estas fibras permiten crear telas naturales y sintéticas adaptables para nuestro clima, agrega el textilero.

Los estampados

Viviana Pazmiño, especialis­ta en marketing textil y diseñadora de la marca de ropa Africana, asegura que el estampado no repercute en la temperatur­a de la tela, pero los colores y el peso sí. Las fibras negras y pesadas absorben el calor. En cambio, los colores claros rebotan la luz y dan frescura a la prenda.

De acuerdo con la experta, la tendencia actual recae sobre los estampados de líneas o rayas verticales y horizontal­es, arabescos grandes, el mini-print, tela índigo estampada, prendas estructura­das con telas frescas como el algodón y el chambray, que es similar al denim pero menos pesada y que se utiliza en la confección de vestidos y camisería femenina, masculina e infantil.

 ?? FOTO | STALIN DÍAZ ?? Túnica de chifón estampado por Vectoria Textiles, y sombrero de fibra de banano, propuesta de Monett.
FOTO | STALIN DÍAZ Túnica de chifón estampado por Vectoria Textiles, y sombrero de fibra de banano, propuesta de Monett.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador