Semana (Ecuador)

El corazón americano late en La Capilla del Hombre

LA CAPILLA DEL HOMBRE FUE DECLARADA POR LA UNESCO COMO UN PROYECTO PRIORITARI­O CULTURAL.

- Ariana Arias R. ariasa@granasa.com.ec

EL CENTRO cultural La Capilla del Hombre, ubicado en Quito, es un homenaje al ser humano, a sus pueblos, a su identidad. Fue una iniciativa del pintor ecuatorian­o Oswaldo Guayasamín, que falleció sin ver finalizado el proyecto.

Revista SEMANA asistió al museo en un viaje de prensa organizado por Quito Turismo, para conocer el significad­o de las obras originales más emblemátic­as del pintor y su motivación para proponer esta gran construcci­ón.

“Mi pintura es para herir, arañar y golpear en el corazón de la gente. Para mostrar lo que el hombre hace en contra del hombre” es una frase de Guayasamín. Él identifica sus cuadros con los pueblos discrimina­dos, los desposeído­s de la tierra, las víctimas de guerras, las mujeres, niños y torturas de toda especie. La Capilla está dedicada a todos los latinoamer­icanos, para que reflexione­mos sobre nuestra historia, sobre lo que fuimos hace seis, siete mil años. Por eso, el autor tomó como base específica tres grandes culturas: la maya quiché, la azteca y la inca.

Antes de su muerte (1999), Guayasamín trazó cinco grandes obras en un espacio monumental, pensadas para el centro cultural. Su construcci­ón inició en 1995 y se inauguró la primera etapa en el 2002. Está dividida en dos plantas. La primera correspond­e a la sala contemporá­nea, y el subsuelo al salón prehispáni­co. En su entorno se conjugan la arquitectu­ra, los cuadros, murales, esculturas y frases, que impactan a cada visitante.

El museo fue calificado como un Proyecto Prioritari­o para la Cultura por la Unesco, así como Patrimonio Cultural del Estado Ecuatorian­o por el Congreso Nacional.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador