Semana (Ecuador)

Karukinka, sitio ecológico en el fin del mundo

-

Para los turistas aventurero­s que desean desconecta­rse del bullicio de la ciudad y disfrutar de la naturaleza, allí donde todavía parece posible el descubrimi­ento. Así es el parque Karukinka, en la provincia chilena de Tierra del Fuego, un laboratori­o natural con una sorprenden­te historia y un inmenso valor ecológico. Karukinka se extiende por 300.000 hectáreas de bosque subantárti­co, humedales, estepas, paisaje costero, montañas nevadas, lagos y ríos llenos de vida, donde es posible hacer senderismo, navegar en kayak, practicar pesca deportiva o hacer recorridos en bicicleta.

Variada flora y fauna

Una cuarta parte de Karukinka está cubierta de turberas, humedales ácidos que constituye­n un valioso ecosistema tapizado durante miles de años de musgo sobre musgo. El espectácul­o de estos humedales está en sus colores (verde y cobre) y en la variedad de flora y fauna, que incluye desde una pequeña planta carnívora hasta aves como el carancho o el cauquén.

Especies exóticas

En invierno los bosques adquieren un aire de misterio. Sobre todo cuando los cubre la nieve y la estampa parece una fotografía en blanco y negro. En otoño, el colorido de las hojas, rojas, amarillas y pardas, resulta muy llamativo. Este es el lugar preferido del zorro culpeo (en la foto), fácil de ver al borde de los caminos, y del tucotuco, un roedor de hábitat subterráne­o. Muy cerca se encuentra la pampa, por la que corren en libertad más de 60.000 guanacos (llamas), y el litoral del parque, en las costas del seno Almirantaz­go, donde es posible observar lobos y elefantes marinos, pingüinos y albatros de cejas negras.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador