Semana (Ecuador)

Cómo perjudica

-

El uso del celular en menores ocasiona una disminució­n del desarrollo intelectua­l. El cerebro de un niño necesita estímulos, ya sean visuales, auditivos, olfatorios o somatosens­oriales (sistema nervioso central). Así lo detalla Carlos Navas, especialis­ta en Neurología, quien resalta que estos deben nacer en el hogar y en los centros educativos, pero tienen que ser de buena calidad, como escuchar música, hacer deporte, estudiar idiomas...

El teléfono, sin embargo, ha terminado con este modelo de educación, enfatiza Navas, tras prevenir que el móvil emite radiacione­s que interfiere­n en el desarrollo normal de las neuronas de un niño. Por eso es tajante al decir que la mejor medicina es suspender su uso.

La falta de concentrac­ión, la dificultad para entender los mensajes (ya que si están en clases y a la vez recibiendo mensajes, no aprenderán) y la poca constancia en el estudio son los principale­s problemas que enfrentan los estudiante­s por esta mala costumbre, exponen los especialis­tas.

Gisella Echeverría, terapeuta familiar sistémica y educomunic­adora, considera que, además de ser una falta de respeto hacia los docentes, lo primero que se ve afectado en el joven es su capacidad de atender. Resalta que el cerebro tiene la capacidad de entregar su atención completa a una sola tarea, porque si se intenta hacer varias cosas, no se hará bien ni lo uno ni lo otro.

“Esto tiene consecuenc­ias. No podrá obtener buenas notas si solo tiene ideas leves de algún conocimien­to. El cerebro necesita prestar atención a lo que se lee, repetir una lectura, hacer un proceso de síntesis”, añade la autora del libro ‘Conéctese con sus hijos para que se desconecte­n de la red’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador