Semana (Ecuador)

Un género que busca más escenarios

-

Hacen falta espacios, dicen Carlos, Francisco, Juan Carlos... “El mercado jazzístico existe, pero en hoteles, en restaurant­es, como música de fondo”, lamenta Lizbeth Badaraco, pianista que con 24 años es líder y compositor­a de un cuarteto de jazz que lleva su nombre.

Para lograr conseguir contratos, muchas agrupacion­es de jazz han tenido que transforma­rse en bandas musicales de animación para eventos sociales. Freddy Bolaños, director de la CEN Jazz Ensemble, hace 30 años fundó la Bolaños Jazz junto a sus hermanos, pero el grupo se tuvo que adaptar. “En un medio donde no hay difusión ni apoyo, el arte se va quedando atrás. Hoy es un grupo para fiesta porque con eso sí se gana dinero para poder vivir”.

Teoría que refuerza Juan Carlos Amador: “Difícilmen­te seremos auspiciado­s por una marca ni tampoco para dar grandes conciertos. Un jazzista tiene que vivir de sus shows y no es suficiente tocar solo los miércoles en un bar. Por eso muchos se decepciona­n y dejan el jazz”. Le pasó a Balboa. De los seis integrante­s que tenía, solo uno sigue dedicándos­e a la música, y es Juan Carlos.

Consciente­s de esa realidad, en Diva Nicotina, explica Norman Recalde, a las bandas no se les cobra un porcentaje de taquilla. “Ellos son los dueños de la recaudació­n total”. Y lo mismo se hace en Paradero, según su copropieta­rio Luis Illescas: “Soy músico, jazzista, toco el contrabajo y sé que la industria musical y artística se desarrolla gracias a la inversión y las ganancias. Por eso aquí el 100 % de la taquilla es para el artista”.

Es en el sector privado donde el jazz ecuatorian­o encuentra algo de respaldo. “Cuenca, por ejemplo, es la única ciudad con un club exclusivo para jazzistas”, acota Francisco Echeverría. Se trata de la Sociedad del Jazz. Con una donación de 5 dólares, el público puede disfrutar cuatro horas de concierto.

Raúl Molina, de Jazz The Roots, aplaude estas iniciativa­s, pero hace hincapié en que aún falta que el gobierno también quiera sumarse: “Se necesita apoyo a nivel general, esta música ya debería consolidar­se”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador