Semana (Ecuador)

En el país hay un público cautivo

-

Con Emmanuel coincide Miguel Gallardo, de Jazz The Roots, y eso que se podría pensar que en Ecuador no hay mercado para este género. “Hacemos música instrument­al y eso no es tan popular”. Sin embargo, las ventas de discos de bandas de jazz ecuatorian­as demuestran lo contrario.

Balboa fue uno de los primeros grupos del género en surgir y ser número uno en ventas durante tres semanas seguidas en la desapareci­da tienda de discos Tower Records. “Dábamos conciertos seguidos y llenábamos salas de más de 300 personas. El público no es tan masivo en el jazz, pero sí hay un grupo cautivo”, considera Juan Carlos Amador, uno de los integrante­s de la desintegra­da agrupación.

El jazzista Francisco Echeverría recuerda que cuando empezó su carrera, hace 35 años, realmente no había público y mercado: “Yo daba un concierto y solo iban mi mamá y el vecino, nadie más. Pero ahora lleno la Sala Experiment­al del Teatro Centro de Arte, la Zaruma del Teatro Sánchez Aguilar, o el auditorio de la Alianza Francesa”.

Solo en Paradero Arte y Café, bar que hace dos meses abrió sus puertas en Urdesa, la Noche del Jazz que se hace cada miércoles contó esta semana con cerca de 70 asistentes. “Suelo venir porque aquí todas las semanas puedo encontrar jazz”, dice María Araúz, una clienta.

Para María y el resto del público, esa anoche tocó el grupo Andalucía. Su líder, Carlos Hernández, insiste en la idea de que en Ecuador sí hay mercado para el jazz. “Quizás hay un público reducido, porque no es un género comercial, pero sí se cumple la ley de oferta y demanda”, señala.

 ??  ?? Pionero del jazz en Guayaquil: Francisco Echeverría.
Pionero del jazz en Guayaquil: Francisco Echeverría.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador