Semana (Ecuador)

El círculo vicioso que se debe romper

-

Freddy Bolaños recuerda con añoranza cuando el Banco del Pacífico invertía en el coro y en una banda musical, pero dejó de pasar. Él y su agrupación, la CEN Jazz Ensemble, cuentan con el respaldo del Centro Ecuatorian­o Norteameri­cano. “Los discos, honorarios, transporte... todo nos lo financian. La banda tiene fijas 12 presentaci­ones cada año”.

“Tenemos la misión, como organizaci­ón sin fines de lucro, de involucrar las culturas ecuatorian­a y norteameri­cana, y para eso nos sirve difundir este género y darlo a conocer en el país desarrolla­ndo nuevas audiencias consumidor­as de jazz”, detalla Consuelo Hidalgo, directora cultural del CEN.

En el Teatro Centro de Arte, regentado por la Sociedad Femenina de Cultura, el apoyo al jazz también es una constante, asegura Rosario Delgado, directora de las Escuelas de Arte del Teatro.

“¿Pero y el gobierno qué?”, reclama Fernando Ríos, quien se enamoró del jazz en Nueva York, mientras estudió la universida­d. “Cuando volví al país, concretame­nte a Guayaquil y Quito, empecé a buscar jazz. Casi no hay”.

“No podemos pedirle a la parte privada que prenda el motor, tiene que ser el Estado, el Municipio, el ente gestor. La promoción cultural debe actuar... ¿Pero qué es lo que contratan para un evento masivo, como una fecha cívica o la entrega de una obra? Músicos comerciale­s, porque quieren agradar al pueblo. No dan cabida a una orquesta sinfónica, a un grupo de jazz, porque tienen miedo de que a la gente no le vaya a gustar. Entonces seguimos en el mismo círculo, que así no se romperá”, recrimina Francisco Echeverría.

 ??  ?? La banda del IPAC está formada por 15 chicos.
La banda del IPAC está formada por 15 chicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador