Semana (Ecuador)

HERÁLDICA (C)

HISTORIA Y GENEALOGÍA

- Por: Ezio Garay Arellano eziogaraya­rellano@yahoo.com

Fernández-Casquete. 10.-Juana Murillo y Fernández-Casquete. 11.-Rosa Murillo y Fernández-Casquete. 12.-Joaquín Miguel Murillo y Fernández-Casquete. 13.-Teresa Murillo y FernándezC­asquete, y 14.-Ana Tadea Murillo y Ubilla.

III.-CAPITÁN GABRIEL ROMUALDO MURILLO Y NÚÑEZ (Guayaquil 12.VI.1714); casado con Mariana de Salavarría; sus hijos: 1.-Isabel Murillo y Salavarría; casada con Cristóbal Calderón de la Barca. 2.-Joaquín Toribio Murillo y Salavarría (Guayaquil 29.IX.1753); casado en la iglesia Matriz el 16.X.1778 con Mariana de Vera; sus hijos: 2.1.-Gabriel Murillo y Vera (Guayaquil 27.XI.1777); enlazó con María del Carmen Pérez de Tolosano (Guayaquil 1773); sus hijos: 2.2.1.-Manuel Ignacio Murillo y Pérez. (Guayaquil 27.VI.1803-17.I.1884), el “padre de la prensa guayaquile­ña”, primer tipógrafo y regente de la primera imprenta que tuvo la ciudad, adquirida en 1821, con donativos de la ciudadanía y con el auspicio del prócer octubrino Francisco María Claudio Roca y Rodríguez; en esta imprenta se editó el su tío Gabriel Murillo y Salavarría, con sucesión. 2.3.-Josefa Murillo y Vera; casada en Guayaquil en la iglesia Matriz el 8.XII.1804 con Manuel de Andrade (Cuenca); con descendenc­ia. 3.-Manuel Murillo y Salavarría. 4.-Gabriel Francisco Murillo y Salavarría; casado con su sobrina María de la Luz Murillo y Vera, con descendenc­ia. 5.Josefa. Murillo y Salavarría. El 13° tronco fue procreado por:

I.-MARÍA DÍAZ (1669); enlazó con el capitán Tomás González de Fuentes (1658); su hijo: 1.-Tomás González de Fuentes y Díaz (1689), testó en Santa Clara de Daule el 5.XII.1736 ante el teniente de corregidor Jerónimo de Mendiola; no sabemos con quién enlazó; sus hijas naturales: 1.1.-Tomasa González de Fuentes, y 1.2.-Luisa González de Fuentes. El 14° tronco fue establecid­o por:

I.-CAPITÁN MIGUEL DÍAZ DE RUIDÍAZ (1670), vecino de la ciudad de Piura; casado dos veces: 1° con Petronila Durán; 2° con María Isabel Rosalía Goróstegui de Garro y Guerrero (1700), quien testó en Guayaquil el 17.X.1759 ante el escribano Gregorio Ponce de León; hija de Bernardo Goróstegui de Garro y de María Josefa de Guerrero; dueña de los sitios de Jumón, Santa Rosa y Calaburu en Tumbes, fundó una capellanía en la hacienda “Callancas” con sus tinas [de jabón] y salinas en la jurisdicci­ón de Tumbes; sus hijos: 1.-Dr. Juan Hilarión Díaz de Ruidíaz y Durán, fue cura. 2.-María Díaz de Ruidíaz y Durán. 3.-Dr. Bernardo Díaz de Ruidíaz y Goróstegui de Garro; también sacerdote. 4.-Miguel Díaz de Ruidíaz y Goróstegui de Garro. 5.Juana Díaz de Ruidíaz y Goróstegui, y 6.-José Díaz de Ruidíaz y Gorostegui, estos dos hermanos vivían el 23.XI.1776. Segurament­e don Miguel fue Pariente de Pedro Díaz de Ruidíaz (Piura 17605.XI.1810), vecino del pueblo de San Francisco de Baba de 35 años en 1795, fallecido en esta ciudad a los 50 años de edad; casado con Magdalena de Aguilar (Baba 1760); sus hijos: 1.-Josefa Elena Díaz de Ruidíaz y Aguilar (Baba 1786-9.IV.1793), fallecida a los 7 años de edad. 2.-Damiana Díaz de Ruidíaz y Aguilar (Baba 1787); casada con Francisco de Yépez; con descendenc­ia. 3.Francisco de Paula Díaz de Ruidíaz y Aguilar (Baba 29.VIII.1795), bautizado de en esa población de 16 días de nacido. El 15° tronco fue engendrado por:

I.-FERNANDO DÍAZ (1676); casado con María Saucedo (1680), ya fallecidos cuando testó su hija: 1.-Isabel Díaz y Saucedo (1700), testó el 21.VI.1758 ante el escribano Gregorio Ponce de León; casada dos veces: 1º con Juan Ignacio Muñoz; 2º con Diego Plaza; sus hijos: 1.1.-Jacinto Muñoz y Díaz. 1.2.-Juan Muñoz y Díaz. 1.3.-Santiago Muñoz y Díaz. 1.4.-Antonio Muñoz y Díaz. 1.5.-María Muñoz y Díaz. 1.6.-Francisco Muñoz y Díaz. 1.7.Pedro Plaza y Díaz. El 16° tronco fue fundado por:

I.-MATEO DÍAZ DE SOLÍS (1677), junto con Antonio Gurieso fueron apoderados otorgando el poder para testar de Francisco del Castillo y Marcelo, sevillano, el 11.XI.1711 ante el escribano Tomás Coello del Castro; hijo de Blas del Castillo y de María Marcelo, ambos ya fallecidos cuando otorgó este poder su hijo Francisco. El 17° tronco fue generado por:

I.-TOMÁS DÍAZ DEL CASTILLO (1678); casado con Juana Ortiz de Gaviria (1685), naturales de Barbacoas en el virreinato de Nueva Granada (actualment­e Colombia); su hija: 1.Juana Margarita Díaz del Castillo y Ortiz de Gaviria (Barbacoas, Nueva Granada 1710), testó dos veces: 1° el 16.IX.1759 ante el escribano Gregorio Ponce de León; 2° el 9.V.1760, y un codicilo el 21.X de ese año ante el mismo escribano Gregorio Ponce de León; casada con Juan José Ruiz y Bazán; su hija: 1.1.-María Encarnació­n Ruiz y Bazán Díaz del Castillo (1736), ya fallecida cuando testó su madre en 1760. 2.-Esteban Nicolás Díaz del Castillo y Ortiz de Gaviria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador