Semana (Ecuador)

GRACE JONES HABLA DEL DOCUMENTAL SOBRE SU VIDA

- Fabián Waintal

Una verdadera leyenda que dejó su marca en la década del 80 con sus canciones y el clásico cine de James Bond, Grace Jones reapareció en el mundo del espectácul­o con el estreno de un documental que la muestra en la actualidad, en su querida Jamaica o diferentes presentaci­ones internacio­nales. Y después de haber recibido el cariño del público en el Teatro Elgin and Winter Garden de Toronto, logramos entrevista­rla.

¿Cómo fue que surgió la idea de filmar un documental sobre tu vida después de tantos años?

La directora Sophie Fiennes me había invitado a ver la película que ella había hecho sobre mi hermano, el pastor Noel Jones, que se llamó ‘Hoover Street Revival’ y fue la mejor presentaci­ón que pude haber tenido. Nos conectamos al instante. Digamos que fue pura magia o el destino ya estaba escrito.

¿En cierta forma programaro­n momentos tan especiales como cuando te mostraron con tu familia?

Todo lo que se filmó fue espontáneo. Solamente tuve que hacerle lugar a la cámara, porque tengo muchos hermanos y todos no entrábamos (risas), en especial cuando comíamos al mismo tiempo. Hasta se robaban mi comida (le cuesta parar de reír). De repente gritaban que había una polilla, porque saben que les tengo miedo, y al darme vuelta mi comida había desapareci­do.

¿Y las presentaci­ones en vivo arriba del escenario? ¿No hubo algún ensayo previo antes de filmar en vivo?

No me gustan los ensayos. Ni siquiera voy a la mayoría de estos (vuelve a reír). Creo que es mejor, porque si se ensaya demasiado se pierde la espontanei­dad, la magia. Hay cierta adrenalina que surge también del pánico con la presión de hacerlo todo bien para que las cosas no caigan como una cadena de dominó.

Grace Beverly Jones nació en Jamaica el 19 de mayo de 1948. A los 13 años se había mudado con la familia a Nueva York. Fue ahí donde siguió la carrera de modelo que la llevó a París (donde compartió un apartament­o con Jessica Lange), para trabajar con Yvest St. Laurent y Kenzo, además de las portadas más famosas de las revistas Vogue y Elle. Con la música también se hizo famosa cuando grabó su primer álbum en 1977 y se convirtió en la superestre­lla de la música disco en Studio 54. El cine también aprovechó su fama cuando con Arnold Schwarzene­gger filmó ‘Conan el Bárbaro’, pero en Hollywood todavía la recuerdan por su personaje de May Day en la versión de James Bond ‘A View To a Kill’. Fue una vampiresa en ‘Vamp’ y también compuso la canción de la película ‘Boomerang’ de Eddie Murphy. Además, fue nombrada entre las más exitosas artistas de nuestro tiempo por VH1 y la revista Billboard. Y para quienes creen que hace tiempo que desapareci­ó del mapa, Grace es la creadora de ‘Original Beast’ de la banda musical de la primera película de ‘Juegos del Hambre’. Y de su biografía, que tituló ‘Yo nunca voy a escribir mis memorias’.

¿Cómo fue que elegiste el título de ‘Yo nunca voy a escribir mis memorias’ para la biografía que publicaste en el 2015? Sería como ponerle ahora al documental ‘Yo nunca voy a filmar mi vida’.

(Entre risas) Me acuerdo cuando es- cribimos aquella canción. Se llamaba ‘Art Groupie’ y yo recién me había peleado con (mi novio) Jean-Paul que también aparece en el documental porque lo había incluido en mi libro. En ese momento escribí esta canción en apenas un minuto. La primera línea decía “Yo nunca voy a escribir mis memorias”. Era una pura canción de odio. Y cuando decidí escribir el libro, me sentí libre, madura y fuerte para hacerlo. Dejé el título, como si hubiera cambiado de idea, pero tenía que hacerlo con mis propias palabras, para no perder nada.

Teniendo hoy una nieta, ¿ves algún parecido con ella?

Por supuesto… no (risas). A su edad, yo era una sabelotodo. Y así es mi nieta. Cada vez que le digo que debería hacer algo, me dice “Ya sé” y yo me pregunto “¿A quién me recuerda?”. Siempre tengo que buscar la forma de explicarle algo que sé que sabe sin que por ello piense que la considero estúpida. Sé que sabe, pero puede mejorar.

Y después de ver tu vida en una pantalla de cine, ¿qué tanto sabías que iban a mostrar realmente?

Con el mundo de Internet hoy, es difícil. Siempre fui muy estricta en todo lo que se dijo de mí. Incluso cuando yo quería salir a decir algo, hubo quienes no querían que yo saliera a hablar porque pensaban que las compañías grabadoras se iban a molestar con lo que yo dijera. Yo nunca lo entendí y aprendí mi lección para sentirme lo suficiente­mente confiada con una cámara que me siguiera como una mosca en la pared.

Filmado a lo largo de diez años por la directora Sophie Fiennes, el documental de Grace Jones la muestra con la naturalida­d que muy pocos le conocen (incluyendo un par de escenas de completos desnudos), en el ámbito privado de su familia, descubrien­do al mismo tiempo al amante Jean Paul Goude, a la hija, la madre y hasta a la abuela. Por supuesto, no faltan las mejores escenas donde se luce arriba de un escenario cantando temas como ‘Slave To The Rythm’ (Esclava del ritmo) o ‘Love Is the Drug’ (Amor es la droga).

¿Dudaste en algún momento de mostrar lo más íntimo de tu vida, incluyendo las escenas donde te filmaron completame­nte desnuda?

A veces sentí que mi pancita estaba un poco gorda por ahí, donde a lo mejor tendría que haberme puesto algún vestido. Pero también tuve que dejar mi vanidad de lado, al menos por una vez (risas)... Es una libertad total, porque yo soy prisionera de mis vanidades.

¿Cuál es el siguiente paso de Grace Jones? ¿Hay una segunda parte del documental?

Actualment­e estoy en medio de una gira y terminando un nuevo álbum que empecé hace cinco años. Me llevó tiempo terminar mi biografía, filmar la película de mi documental, y por eso tardé tanto en volver al estudio de grabación, pero ya está en un 80 % terminado. Necesito mínimo un mes para concentrar­me en el trabajo, pero después… tenemos muchísimo más para mostrar con Sophie. A lo mejor sigamos el camino de ladrillos amarillos como en ‘El Mago de Oz’, para ver lo que podemos hacer. Quiero dar charlas a gente joven, pues tengo mucha informació­n que puede ayudar… si es que quieren escucharme, porque la mayoría de los jóvenes ya no quieren escuchar a nadie hoy.

 ??  ??
 ?? VEA EL VÍDEO en nuestra app GRANASA. Búscanos en App Store y Google Play. ??
VEA EL VÍDEO en nuestra app GRANASA. Búscanos en App Store y Google Play.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador