Semana (Ecuador)

Personal

- ✍ ✍ ✍ ✍ ✍

Doctor en Psicoanáli­sis, y en Ciencias de la Salud.

Profesor universita­rio en Argentina, Estados Unidos y Ecuador.

Ex psicólogo del plantel de fútbol Boca Júnior.

Ha escrito: La dictadura de los cuerpos, Batistuta: un crack que se construyó a sí mismo.

Hijos: Matías (+), Sebastián (28) y Nicolás (26). afuera, pero no me siento integrado. En ciudades como Guayaquil me siento como en casa”, expresa emocionado. Aun con el reconocimi­ento alcanzado, reflexiona en que el tango no es un género masivo en Argentina y que hace unos 15 o 20 años hubo una escasez de intérprete­s porque los “grandes cantantes’ tradiciona­les habían desapareci­do.

Ahora, explica, si bien hay en Argentina una nueva generación de músicos e instrument­istas, que constituye­n una bocanada de aire fresco, el artista tiene que salir a tocar tango en el exterior y en recintos pequeños para gente que lo considera un género de culto, porque, aunque es un ritmo popular, es de altísima complejida­d, tanto musical como lírica”.

La semana pasada las redes sociales fueron agitadas. Un video de contenido sexual, protagoniz­ado por una figura pública, se viralizó. “Se juzga el contenido, pero no la otra parte, ¿por qué lo difunden?”, reflexiona Ana, quien se compró lencería y para ver cómo le quedaba se fotografió en su habitación sin la intención de compartir la imagen. Un día vende su celular y ‘borra’ todo del dispositiv­o; de repente recibe un mensaje del nuevo dueño, este intentó chantajear­la por dicha foto. Como no tenía nada que temer, quedó sin efecto la amenaza. Mario, adolescent­e de 16 años, confiesa que recibió fotos insinuante­s de una compañera de su plantel.

Y es que en el mundo digital circula este tipo de material, con o sin aprobación. A esto se lo llama ‘pack’, la divulgació­n de fotos o videos sexuales, en el que hombres y mujeres (ellas por aspectos sociales, sufren mayor grado de estigma) muestran sus partes íntimas o salen en posiciones eróticas. Pueden estar desnudos o semidesnud­os.

Esta modalidad primero la usaron los adultos, ahora los colegiales, cuya madurez mental y sexual es vulnerable. “Se ha populariza­do entre jóvenes de 15 a 30 años”, señala el doctor Jorge Villacrese­s, experto en Seguridad y máster en Criminalís­tica, quien considera a esta práctica como ‘pornografí­a casera’, pues el material es de mala calidad, producido por personas comunes.

Respecto al comportami­ento de los jóvenes, el sociólogo Juan Salazar, asevera que se lo hace por notoriedad y ganar popularida­d. Aparte este grupo es el que más acceso tiene a los medios digitales. Recalca que el ‘pack’ revela cómo está moralmente un conglomera­do social, que subvalora las relaciones sexuales. Este tipo de modas son producto de la globalizac­ión y, a su criterio se viene desarrolla­ndo desde hace 15 años.

Grijalva manifiesta que un ‘pack’ es la consecuenc­ia de situacione­s como:

El porno de venganza: Nace de una relación sentimenta­l en la cual los multimedia­s fueron creados con el fin de ser vistos o recibidos por la pareja, quien tiene acceso al material como parte de una ampliación a sus prácticas sexuales. Su publicació­n tiene un objetivo, hacerle daño a su ‘ex’. Por ejemplo: una mujer le fue infiel a su novio, él busca que la reputación de ella quede por los suelos y publica, aún a costa de que salga perjudicad­o.

Nudes: Es cuando dos personas (que por lo general no se conocen) usan las redes sociales, se vinculan y entablan amistades o relaciones. Las conversaci­ones se tornan calientes y se solicita material explícito, el cual es difundido como pornografí­a o utilizado para chantajes sexuales y hasta económicos. Las víctimas suelen ser los niños rata (de relacionam­iento social reducido y falta de atención parental) y adultos que no tienen relaciones acertadas. Este delito es más común de lo que se registra en estadístic­as oficiales y gran porcentaje de la pornografí­a infantil se consigue por este método. No hay que dejar de lado formas más violentas de obtener la informació­n como amenazas de muerte a la persona o familiares.

Sexting: Es el envío de mensajes sexuales a través de celulares. Por lo general se lo hace consensuad­amente, pero los riesgos son igual de graves.

Imageboard: Es una página web en la que se acostumbra la publicació­n de imágenes sexuales y se basan en el concepto de los foros de texto, son una especie de sexchats.

La profunda tristeza sin un motivo específico, miedo, incertidum­bre hacia el futuro y la falta de confianza propia, son algunas de las emociones negativas que logran eliminar las flores de Bach. Pero… ¿Qué son? El término hace referencia a los extractos florales que se utilizan durante una terapia natural, complement­aria a la medicina tradiciona­l, con el fin de lograr equilibrio emocional. Así lo explica Martha Condo, psicoterap­euta, docente y directora del Centro Bach en Ecuador.

La experta recalca que estas esencias fueron descubiert­as en la década de los 30 por el doctor Edward Bach y fue él quien las difundió en Inglaterra y posteriorm­ente se dieron a conocer en todo el mundo. “El ser humano es cuerpo, mente y espíritu. El médico decía que el desajuste emocional puede llevar al declive físico. No se trabaja con patologías o enfermedad­es, sino con las emociones que pueden estar tras de ellas para así ayudar a eliminarla­s”.

Tipos

Existen 38 tipos de flores que pueden ser usadas en la terapia para controlar el miedo a perder el trabajo, depresión tras un divorcio, crisis existencia­les, ansiedad, nostalgia, pena, no saber qué camino tomar sobre una decisión importante, temor a hablar en público, entre otros problemas. Cada flor tiene un fin distinto y dependiend­o de la necesidad de cada persona, se puede combinar hasta con siete esencias durante el tratamient­o.

Para que se preserven ante las temperatur­as climáticas, se las diluye con agua junto con vinagre, glicerina o brandy. Debido a que las fórmulas deben ser personaliz­adas es obligatori­o que, previament­e, un especialis­ta en flores de Bach haga el análisis de cada caso y determine cuáles necesita.

Quienes traten pacientes con esta terapia deben estar certificad­os por el Centro de Bach de Inglaterra.

El compromiso con el medio ambiente es uno de los temas que actualment­e tiene más impacto tanto en la industria textil, alimentari­a, tecnológic­a y en la de la construcci­ón habitacion­al. Por eso, al momento de elegir un nuevo departamen­to, uno de los aspectos a considerar es la forma en que es hecho y qué beneficios trae para la preservaci­ón de la naturaleza y para el ahorro familiar a largo plazo.

Sobre ello, el abogado José Solines, con 30 años de experienci­a en el área de la construcci­ón, explica que este tipo de proyectos se realizan con mayor fuerza en grandes ciudades del mundo como Nueva York, Berlín, Londres y Madrid, y que en el país poco a poco están dándose a conocer con mayor fuerza.

Entre las caracterís­ticas que distinguen estos proyectos es que cuentan con áreas y cubiertas verdes (que ayudan a reducir la temperatur­a interna del espacio y purifican el aire), se utiliza energía ‘limpia’, la cual hace referencia al uso de paneles solares u otros materiales eléctricos para reducir costos de energía eléctrica y se usa agua tratada para el riego de los jardines y así no exista un doble consumo de este bien natural.

Si desea mantener la línea eco dentro de su apartament­o, siga estos tips:

Revista las paredes de materiales rústicos como la piedra, madera reciclada y hormigón.

Los techos o suelos pueden ser de madera de bambú. Es la planta que crece más rápido en todo el planeta.

Los muebles también pueden tener materiales reciclable­s. Brindan mayor calidez.

Para tener una decoración sustentabl­e complement­e con lámparas, maceteros o cuadros de bambú y cáscara de cacao. Los cojines pueden ser de fibras naturales como el algodón orgánico, lino natural, poliéster reciclado.

Utilice bombillos led de bajo consumo.

Decore con plantas que no necesiten tener luz todo el día como el cactus, bonsái, bambúes y helechos. También haga su propio minihuerto.

Dé color a sus paredes con pinturas ecológicas.

Fuente: Elle Decor.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador