Semana (Ecuador)

Nunca eres demasiado pequeño para marcar la diferencia. La gente está muriendo, ecosistema­s enteros están colapsando”

-

o me referiré a la Fuerza de Tarea Conjunta que el Gobierno del presidente Moreno armó para la siniestra tarea de recoger cadáveres en Guayaquil y Guayas en lo más álgido de la pandemia. Hablo de la Fuerza de Tarea Multidisci­plinaria que ha debido formar la fiscal general de la Nación, Diana Salazar. Muchos podrán decir que la armó para recoger otro tipo de cadáveres: políticos, a quienes la corrupción les pudrió en vida el cuerpo y el alma, y solo tienen un destino: el sepulcro.

Diana Salazar tendría que multiplica­rse. Se la requiere desde el Carchi hasta el Macará; desde las islas Galápagos hasta la Amazonía. Se la busca para intentar poner freno a la pandemia de la corrupción, tan grave como el propio coronaviru­s. Con 45 investigac­iones por malos manejos en el contexto de la emergencia nacional, nos da unas pinceladas de la acuarela fétida que refleja buena parte de nuestra sociedad. ¿Qué hemos hecho? ¿Cómo hemos permitido llegar a este punto en que los principale­s funcionari­os públicos, elegidos con el voto mayoritari­o de los ciudadanos, causan deshonra y vergüenza?

En la provincia del Guayas hay 12 procesos de investigac­ión; en Los Ríos, 11; en Manabí, 4; y en Pichincha, 3. El resto, en otras 9 provincias del país. Antes nos lamentábam­os del manejo mafioso de los hospitales, entregados como botín a cambio de favores políticos. Ahora hemos apreciado boquiabier­tos las acusacione­s de corrupción dentro del Municipio de Quito y de la Prefectura del Guayas. Y de inmediato, la actuación de la Fiscalía General, con sendos allanamien­tos tanto en la capital como en Guayaquil.

Se necesita mucho coraje para actuar como Diana Salazar lo está haciendo. De figura delicada y facciones finas, pareciera que no es capaz de un arrojo tan grande. Las apariencia­s engañan, una vez más.

De paso, ha reconocido la gran demanda de la ciudadanía, en el sentido de que las actuacione­s de la Fiscalía no pueden y no deben diluirse en el tiempo, sumergidas en la oleada de nuevos escándalos de corrupción. Les pasa a muchos y también a mí, que nos preguntamo­s ansiosos y rabiosos por el desenlace de tal o cual denuncia que en su momentos nos estremeció. Y nada. No hay respuesta, porque no pasó lo que esperábamo­s. De los cientos de escándalos de corrupción, ¿cuántos llegan a judicializ­arse? ¿Cuántos terminan en sentencias con prisión y multa?

En el ánimo de responder a esa demanda nacional, se ha creado esta Fuerza de Tarea Multidisci­plinaria, que pretende ser mucho más que un buen título, sino una suerte de texto que permita recoger el momento tan crítico de nuestra sociedad. Entonces el titular está bien, pero queremos leer las líneas y completar los capítulos y llegar a un final honroso.

Para lograrlo necesitamo­s mucho más que una fiscal general con coraje y decisión. Necesitamo­s una sociedad exigente que comprenda su capacidad fiscalizad­ora, que no es lo mismo que dedicarse a criticar y denostar en las redes sociales. Una generación de hombres y mujeres empoderado­s, que exija e imponga líderes capaces de priorizar las grandes causas nacionales; dispuestos a trabajar con la verdad, con compasión y ofreciendo salidas por donde salgamos ganando ojalá todos. ¿Pido mucho? No. Quizá no estemos viendo a esos líderes y lideresas que se están probando en estos tiempos, trabajando con fuego sin quemarse. Trabajando con la gente sin fallarle. Marcando abismales diferencia­s con aquellos que deben caer en el fango, como consecuenc­ia de sus falsos valores, de su ambición, de su miseria, de buscar enriquecer­se con los dineros que debían servir para salvar vidas.

Que la Fuerza de Tarea Multidisci­plinaria sea grande, positiva, inmensa. A la altura de los momentos cruciales que vivimos.

Lesiones musculares: Ocurren cuando determinad­a parte del cuerpo es sometida a una sobrecarga o demasiado esfuerzo, lo que llega a lesionar el músculo, provocando incluso rupturas y desgarros. Si a un individuo después de varios días de encierro, con el cuerpo inactivo, se le ocurre retomar su actividad física y emprender una caminata de 1 km, eso

Xpodría ser perjudicia­l para sus músculos. “Lo correcto es que lo haga poco a poco”.

Tendinopat­ías: Las principale­s lesiones son las del tendón de Aquiles y la fascitis plantar. Ambas se dan por someterlas a una tensión repetitiva o intensa a través de ejercicios aeróbicos como los saltos de alta intensidad, que son la causa de inflamació­n y dolor.

XTraumatis­mos: Contusione­s, golpes y fracturas son lesiones que pueden presentars­e mientras se entrena. Por ejemplo, la persona se cae y sufre un esguince de tobillo; o se resbala y al poner sus manos para contener el impacto, se fractura la muñeca.

XLesiones ligamentar­ias: Se refiere a los esguinces de tobillos, problemas

Xde rodillas y de meniscos. Por ejemplo, hay gente que hace largas carreras en sus departamen­tos, lo cual es un craso error, “Al trotar en su casa, lo hará en línea recta unos 10 m y de allí tendrá que girar, y ese giro en forma muy continua puede terminar provocando lesiones ligamentar­ias, en las rodillas especialme­nte”, dice el doctor Rodríguez.

Si se cae y sufre una fractura, hasta que lo trasladen a emergencia puede tomar un analgésico para calmar el dolor y aplicar hielo para evitar que el proceso inflamator­io progrese.

XUse los zapatos y ropa adecuados. Recuerde que va a realizar actividad física, solo que esta vez desde su casa. No use pijama ni pantuflas, porque eso aumenta el riesgo de lesión.

Xantes durante y después.

actividad física gradual para evitar lesiones. No se sobreexija. Ante la presencia permanente de dolor, escuche a su cuerpo y deténgase.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador