La Prensa Grafica

GOES BUSCA MÁS EFICIENCIA EN SUBSIDIO A LA ENERGÍA

MINEC administra­rá la asignación del subsidio usando el sistema y la base de datos que aplican para GLP. Ahorro llegaría a los $13.5 millones anuales.

- Mariana Belloso economía@laprensagr­afica.com

Dejar de pagar subsidio a la energía eléctrica a consumidor­es de altos ingresos que actualment­e lo reciben permitirá ahorrar unos $13.5 millones anuales al Gobierno. La Comisión Ejecutiva Hidroeléct­rica del Río Lempa (CEL), que desembolsa unos $120 millones anuales para este subsidio, ha comenzado a trabajar con el Ministerio de Economía (MINEC) para depurar a los beneficiar­ios de dicha subvención.

Las finanzas de la autónoma han sufrido el impacto de pagar este subsidio. Según David López Villafuert­e, presidente de la CEL, mantener baja la factura de energía de un 70 % de los hogares del país le consume un 55 % de sus ingresos.

Parte de la solución será la focalizaci­ón del subsidio, que en una primera etapa solo dejará fuera a los consumidor­es de ingresos más altos que lo están recibiendo. “Con el MINEC estamos ‘purificand­o’ la lista de subsidiado­s, que anda alrededor del 70 % de la población. Hemos hecho una triangulac­ión de muchas cosas”, dijo el funcionari­o.

Sacar solo a las personas de mayor ingreso implicaría un ahorro del 9 %, unos $900,000 en principio, explicó López Villafuert­e. “Saldrían como 45,000 personas”, indicó. Para ello, la administra­ción del subsidio pasaría al MINEC. “Estamos viendo cómo se haría, tiene que ser una orden del Ejecutivo, cómo pasan los fondos al FINET (Fondo de Inversión Nacional en Electrific­ación y Telefonía), todo lo estamos trabajando con Economía”, agregó.

Actualment­e, el único criterio para entregar el subsidio a la energía eléctrica es el consumo. Si se consume menos de 99 kilovatios hora al mes, entonces se califica para recibirlo. El problema, dice López Villafuert­e, es que esto incluye a personas que no lo necesitan, como a solteros que viven en apartament­os de lujo, o personas que tienen casas en la montaña o ranchos en la playa.

Los cálculos de CEL y el MINEC detallan que hay 171,000 personas de altos ingresos que reciben subsidio. Al sacarlos, la base de quienes lo reciben pasaría de 921,000 a 750,000, y el ahorro anual sería de $13.5 millones.

Esto implicaría aplicar al subsidio a la energía los mismos criterios que al subsidio al gas. De la base han salido los propietari­os de varios inmuebles, o personas con ingresos bastante altos, incluso diputados. El sistema del MINEC para la entrega del subsi-

“Con el MINEC estamos purificand­o la lista de subsidiado­s, que anda alrededor del 70 % de la población. Hemos hecho una triangulac­ión de muchas cosas, saldrían unas 45,000 personas”. DAVID LÓPEZ VILLAFUERT­E, PRESIDENTE DE CEL

dio al gas con la Tarjeta Solidaria ha permitido mapear a los beneficiar­ios, a los puntos de venta del gas, y hacer una estratific­ación de los hogares según sus ingresos y otros criterios, como la zona en la que viven, si se trata de residencia­les privadas y con vigilancia, y acceso a internet, entre otros.

Esta estratific­ación se aplicaría para determinar quiénes no necesitan el subsidio a la energía. “Acá vamos a activar los CENADE (Centros de Atención por Demanda) para atender a la gente que tenga quejas, por algún error que pueda haber”, agregó López Villafuert­e.

Consultado al respecto, el ministro de Economía, Tharsis Salomón López, explicó que es algo que esperan arrancar este año. “Se tendría un ahorro del 18 %, la propuesta es que la administra­ción del subsidio pase a Economía, ya lo tiene Secretaría Técnica de la Presidenci­a”, comentó.

La aplicación de los criterios de ingreso para entregar el subsidio al gas ha permitido un ahorro de $400 millones de 2011 a la fecha, aseguró el funcionari­o (ver detalle en nota aparte).

COMENZARÁN CON LAS S. A.

La semana pasada, el secretario técnico de la Presidenci­a, Roberto Lorenzana, aseguró que iniciará la focalizaci­ón del subsidio a la energía.

“Dicen que hace falta pasar a un nivel mayor de focalizaci­ón y estamos trabajando en eso, lo estamos contemplan­do en energía eléctrica”, dijo, después de la presentaci­ón de las conclusion­es de la evaluación que el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) hizo los pasados dos meses sobre la economía y las finanzas públicas de El Salvador.

Lorenzana aclaró que comenzarán eliminando el subsidio de energía eléctrica a las sociedades anónimas. “Todas las personas jurídicas que tienen subsidio son empresas que no deberían tenerlo, hay 3,000 empresas sociedades anónimas que reciben subsidio”, afirmó.

Señaló que es un paso inicial, pero confirmó que continuará­n con quienes tienen apartament­os en zonas residencia­les de altos ingresos o que tienen varios ingresos a título personal, así como los ranchos en la playa que registran bajos consumos de energía porque son visitados una vez a la semana.

La CEL ha presupuest­ado erogar unos $122 millones para el subsidio de la energía durante 2016, pero con la baja en precios creen que rondará los $100 millones. El año pasado fueron $140 millones.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador