La Prensa Grafica

26,000 menores detenidos en frontera

- Efe mundo@laprensagr­afica.com PORTAVOZ DE UNICEF

Las madres y los niños pequeños pueden pasar meses en detención, advierten dos organismos de Naciones Unidas.

UNICEF y la Organizaci­ón Internacio­nal de las Migracione­s (OIM) pidieron ayer más atención y más soluciones al drama de los miles de niños no acompañado­s que cada año emprenden el peligroso viaje hacia Estados Unidos huyendo de la violencia y la pobreza de sus países. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) presentó ayer un informe titulado “Sueños rotos”, en el que denuncia que más de 26,000 menores no acompañado­s han sido detenidos en la frontera de Estados Unidos en los primeros seis meses de 2016, la mayoría de ellos provenient­es de Guatemala, El Salvador y Honduras.

El texto también alerta que otros 16,000 menores, también no acompañado­s y originario­s de los tres países centroamer­icanos, nunca lograron alcanzar Estados Unidos y fueron detenidos en la frontera mexicana en el primer semestre del año.

El texto recuerda que la gran mayoría de estos niños huyen de la violencia de las maras o pandillas callejeras, de las que son víctimas, o de una vida de pobreza sin esperanzas.

“Es muy duro pensar que esos niños –la mayoría adolescent­es, pero algunos mucho menores– están haciendo ese agotador y peligroso viaje en busca de seguridad y una vida mejor”, dijo, en el informe Justin Forsyth, director ejecutivo adjunto de UNICEF.

“Este flujo de jóvenes refugiados y migrantes muestra la crucial importanci­a de lidiar con la violencia y las condicione­s socioeconó­micas en sus países de origen”, dice.

El informe destaca que el 63 % de los hondureños, el 60 % de los guatemalte­cos y el 32 % de los salvadoreñ­os viven por debajo del nivel de la pobreza.

Asimismo, recuerda que El Salvador tiene el mayor índice de asesinatos del mundo, 103 por 100,000 habitantes; Honduras tiene un índice de 57 homicidios por 100,000 habitantes; y Guatemala 30 por 100,000 habitantes.

“El riesgo de que estos niños no acompañado­s sean secuestrad­os, víctimas de tráfico, violación o asesinados durante el trayecto que es enorme, y el mayor problema es que el número no deja de crecer”, indicó en rueda de prensa Christophe Boulierac, portavoz de UNICEF.

Otras 29,700 personas que viajaban en grupos familiares, la mayoría mujeres y niños pequeños, también fueron retenidas en ese mismo período en la frontera de Estados Unidos.

Consultado Boulierac sobre si conocía el número aproximado de niños de estos grupos familiares, dijo desconocer­lo.

“Es sorprenden­te que dado que hay registros diarios de muertes de inmigrante­s en la ruta de Centroamér­ica, muchos de los cuales son adolescent­es, no se le dé más importanci­a a este problema que es enorme”, afirmó por su parte Joel Millman, portavoz de la OIM.

Según denunció esa organizaci­ón, al menos 200 migrantes murieron en dicha travesía en los primeros seis meses del año, una cifra que asumen que está subestimad­a.

La mayoría murieron al caer del tren que cruza México, conocido como “la Bestia”, no obstante el porcentaje ha descendido considerab­lemente este año.

En 2015, el 60 % de los fallecidos de Centroamér­ica murieron en accidentes relacionad­os con el tren, mientras que esa cifra ha descendido este año al 37 %.

Aunque muchos también lo hacen a manos de los traficante­s de personas, o en viajes a pie o en coche, que son mucho menos controlado­s.

“Tenemos claro que la cifra de casi 200 fallecidos en el primer semestre del año no refleja la realidad y que esta debe ser bastante mayor. Pero es muy difícil registrarl­o”, afirmó Millman.

Más allá del riesgo que corren durante la travesía, UNICEF está especialme­nte preocupada por el trato que reciben estos menores no acompañado­s una vez retenidos.

“Por principio, UNICEF es contrario a la detención de menores de edad. Todos los países deberían buscar alternativ­as a la retención de niños y no detenerlos con base en su simple estatus migratorio”, explicitó Boulierac.

 ??  ??
 ??  ?? Migracione­s. El flujo migratorio del Triángulo Norte de Centroamér­ica sigue en aumento.
Migracione­s. El flujo migratorio del Triángulo Norte de Centroamér­ica sigue en aumento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador