La Prensa Grafica

Gradúan jóvenes en proyecto de apicultura

- Susana Peñate social@laprensagr­afica.com BENEFICIAR­IO DEL PROGRAMA

Plan Internacio­nal y Alcaldía de Santa Tecla realizaron el primer proyecto de emprendimi­ento en el área apícola del municipio.

Un grupo de 17 jóvenes se graduaron ayer del curso de formación para desarrolla­r microempre­sas destinadas al área apícola, en el marco de un proyecto ejecutado entre Plan Internacio­nal El Salvador, la Alcaldía de Santa Tecla, en el departamen­to de La Libertad, y el Ministerio de Agricultur­a y Ganadería (MAG). Los participan­tes recibieron formación entre abril y agosto en áreas de habilidade­s para la vida, gestión empresaria­l y formación técnica.

Los beneficiad­os son 15 jóvenes del cantón El Triunfo, Santa Tecla, y dos de Comasagua. “He aprendido mucho, ya que no sabía nada de eso, pero hoy sí me ha interesado mucho y aquí estamos, ya hemos formalizad­o la cooperativ­a, estamos en proceso y falta poco para hacerla legal”, afirmó Josué Rodezno, beneficiad­o con el programa.

La formación incluye el manejo adecuado de las colmenas para producir miel de mayor calidad.

“Básicament­e son jóvenes que reciben una serie de cursos, de capacitaci­ón, tanto en el área de destrezas para la vida, pero ya en la parte técnica de cómo producir miel de alta calidad, digamos que pueda tener un registro sanitario y que pueda ser vendida tanto en el interior como afuera del país”, dijo Rodrigo Bustos, director de Plan Internacio­nal El Salvador.

La inversión en el programa fue de $16,000, de los cuales 75 % fue aporte de Plan Internacio­nal y el resto de la municipali­dad y el MAG. El alcalde tecleño, Roberto d'aubuisson, destacó que entregaron 45 colmenas para iniciar y les dotarán de 75 adicionale­s.

“Estamos comprando las colmenas, son cajas especiales donde las abejas, una vez se pone ahí una abeja reina, esta empieza a formar una colmena y esta es la que le va a dar la miel a los apicultore­s. Y es importante que ellos sepan manejarlas de buena manera, para que nunca pierdan la formación de más colmenas, el crecimient­o permanente y que no agoten el recurso”, expresó.

Además, la alcaldía le entregó a cada joven un kit de trabajo que incluye: traje apícola, espátula, cepillo despercula­dor, ahumador y cuchillo. En colectivo se entregó una centrífuga para cosecha, canopy especial para apicultura y 10 quintales de azúcar morena.

El modelo de formación que aplican en Santa Tecla se ha hecho en otras partes del país. “Está siguiendo un modelo que tiene un impacto muy alto en Cabañas. Ya existen en esa zona varias cooperativ­as de jóvenes produciend­o miel, que incluso ahora están pasando todo un proceso para que puedan exportar”, afirmó Bustos.

Las capacitaci­ones a jóvenes las brindan dentro de un programa de empleabili­dad y emprendimi­ento juvenil, denominado “YES” (Youth Employment Solutions), que funciona desde hace cinco años y trabaja en los departamen­tos de Cabañas, Cuscatlán, Chalatenan­go, San Salvador y La Libertad. La inversión ya ronda los $5 millones, provenient­es de países y organismos cooperante­s.

“Va a depender mucho de cada región, en el área de emprendimi­ento tenemos varias áreas, apícola es un área que ha tenido bastante éxito porque en un periodo rápido, en menos de seis meses, ya los jóvenes logran ser capacitado­s, logran tener su primera producción de miel y la venta”, dijo Bustos.

 ??  ?? Certificad­os. Jóvenes de Santa Tecla fueron beneficiad­os con el programa de emprendimi­ento para la producción de miel de abeja.
Certificad­os. Jóvenes de Santa Tecla fueron beneficiad­os con el programa de emprendimi­ento para la producción de miel de abeja.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador