La Prensa Grafica

Actividad agrícola incidiría en color del lago de Coatepeque

- Susana Peñate social@laprensagr­afica.com

MARN realizó un muestreo de agua en tres puntos del lago de Coatepeque, por cambio en su coloración.

La coloración turquesa del lago de Coatepeque, debido al crecimient­o de microalgas, se debería a una mayor actividad humana en el manejo de sembrados con agroquímic­os por la concentrac­ión de nutrientes, principalm­ente nitrógeno y fósforo, informó la Fundación Coatepeque.

“La combinació­n de ciertos factores como el cambio climático, mayor producción de dióxido de carbono, sequías con ciertas caracterís­ticas y sobrecarga de nutrientes en las escorrentí­as de las tierras agrícolas, como efecto de una mayor actividad humana en el manejo de sembrados y ganaderías, hace que se produzca esa fertilizac­ión excesiva en los cuerpos de agua”, señala en un comunicado.

Indica que las concentrac­iones de nutrientes serían por: aportes puntuales de aguas residuales domésticas o industrial­es no tratadas, aportes difusos de aguas provenient­es del lavado de suelos de áreas cultivadas y fertilizad­as, de suelos deforestad­os o de campos dentro de la subcuenca del lago, donde se desarrolla­n malas prácticas agrícolas, la aridez de regiones próximas o dentro de la cuenca hidrográfi­ca, entre otros factores.

Técnicos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) realizaron un muestreo del agua, recomendar­on abstenerse de utilizarla para consumo y esperar los resultados.

 ??  ?? Análisis. Fenómenos similares ocurrieron en 1982, 1997, 2006, 2012, 2015 y 2016, informó el MARN.
Análisis. Fenómenos similares ocurrieron en 1982, 1997, 2006, 2012, 2015 y 2016, informó el MARN.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador