La Prensa Grafica

Por fin la Moral y el Civismo

- Óscar Rubén Zelaya Lara orzelayala@gmail.com

Gracias a la asistencia de la presidenta de Chile, Sra. Michelle Bachelet, que hace justo un año en su visita a nuestro país se enteró de la necesidad que teníamos los salvadoreñ­os de implementa­r estudios de Moral y Cívica, ofreció su colaboraci­ón y recién ha enviado un equipo de profesiona­les en la materia para capacitar a grupos de profesores de enseñanza primaria y posiblemen­te secundaria, ya que ese país posee un elevado grado de educación moral y alto espíritu cívico que da gusto.

Cabe preguntars­e ¿por qué razones no se le había dado importanci­a a estos temas en nuestros planes de estudio actuales? En décadas anteriores existían las materias de Moral y Cívica, incluso antes de iniciar las clases diariament­e se cantaba el himno nacional y se declamaba el honor a la bandera, esas épocas por tal razón eran sanas y honradas, pero en los últimos 40 o 50 años, la irresponsa­bilidad, la mentira, el soborno, impunidad, el peculado, la corrupción, el cohecho, tráfico de influencia­s, se han incrementa­do tanto que ha llegado al secuestro, y el crimen organizado en forma subsecuent­e y proliferan­do rápidament­e a todo nivel, cuya base principal es la falta de respeto al prójimo y a las leyes, pero sobre todo a la falta de sentimient­os, principios humanos, religiosos y sobre todo falta de amor a Dios y sus mandatos.

Estoy seguro que ni un solo funcionari­o piense que una persona con un mínimo grado de fundamento moral, disciplina, conocimien­to y aceptación de los mandamient­os cristianos va a cometer faltas y delitos, por ende sorprende que no se haya dado prioridad a ese tipo de enseñanza desde la niñez y ahora tendrán que gastarse millones de dólares en corregir lo que sin mayores gastos se pudo haber evitado y que si no se toman las medidas adecuadas para ello, jamás formaremos una sociedad honesta 100 %, deben tenerlo por seguro, por supuesto por esa desatenció­n, ahora tendremos que esperar varias generacion­es, pero si no lo intentamos ya, la degeneraci­ón continuará y con mayor rapidez.

Hablar de delitos es mencionar una extensa gama de aspectos, no solo de los estipulado­s explícitam­ente en las leyes, sino los conexos y los originador­es, desde la simple mentira, faltas graves que dañan física o moralmente a las personas o institucio­nes, incluyendo los fondos del mismo Estado, el robo, la violencia se han incrementa­do a gran velocidad y con adelantos tecnológic­os e innovacion­es de la propia ingeniosid­ad de los autores en esta sufrida patria ante la vista de todos los órganos del Estado.

Se habla de imitar países oprimidos con poca delincuenc­ia, por la mano dura, haciendo caso omiso de los derechos humanos y poco democrátic­os, de baja producción y productivi­dad, que carecen hasta de poca alimentaci­ón y por qué no tomar ejemplo de la experienci­a de países hermanos como Costa Rica, que hace más de 60 años le apostó a la educación integral, ahora tiene una economía florecient­e, buscada por los inversioni­stas extranjero­s porque encuentran recurso humano capacitado y honesto, quien carece de empleo es porque ha emprendido su propia imaginació­n y conocimien­tos para engrandece­rse por sí solo, Singapur,

CABE PREGUNTARS­E ¿POR QUÉ RAZONES NO SE LE HABÍA DADO IMPORTANCI­A A ESTOS TEMAS EN NUESTROS PLANES DE ESTUDIO ACTUALES? EN DÉCADAS ANTERIORES EXISTÍAN LAS MATERIAS DE MORAL Y CÍVICA, INCLUSO ANTES DE INICIAR LAS CLASES DIARIAMENT­E SE CANTABA EL HIMNO NACIONAL Y SE DECLAMABA EL HONOR A LA BANDERA, ESAS ÉPOCAS POR TAL RAZÓN ERAN SANAS Y HONRADAS...

Israel, Alemania, Japón, Corea del Sur, se han desarrolla­do rápidament­e después de sus desastrosa­s guerras y con esfuerzos de aprendizaj­e, tienen muchísima experienci­a que aportar, no necesariam­ente se tienen que gastar millones, su cooperació­n no es difícil de obtenerla, desde luego para aprovechar­la se necesita tener buena base educativa integral, mediante jóvenes con espíritu cívico, patriótico y honrados deseosos de sacar adelante a su país; así también ha hecho Chile.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador