La Prensa Grafica

Elrescate delcentro Histórico

- René Novoa Chacón COMUNICADO­R SOCIAL rene_novoa_3@hotmail.com Salvador Guevara Casco DOCENTE sallguevar­a@hotmail.com

¿Será posible volver a caminar despreocup­adamente por sus calles y las luces de neón iluminar las noches de compras; llegar en horas de la madrugada a saborear asados y bocadillos populares?

Uno de los sueños más preciados de los seres humanos es vivir en paz, en armonía con su entorno. A simple vista el centro histórico de San Salvador es un “pandemonio” donde se juntan desorden, ruido, violencia, miseria y apatía.

San Salvador de antaño, el de las hermosas casas solariegas de mamposterí­a y lámina, de pudientes familias y grandes almacenes. Allí en medio del bullicio y el desorden, en medio de anuncio de colores chillantes y rótulos luminosos viejos y gastados, se yerguen todavía esos añejos testigos que forman parte de nuestra historia, los que vieron nacer la república y la gloria de la época del añil y del café, de las obras del general Martínez y del coronel Osorio y la furia de los terremotos. Mudos testigos de las luchas revolucion­arias, calles vestidas de La reciente reunión en Bakú, capital de Azerbaiyán, entre los líderes políticos de la ex Unión Soviética Vladimir Putin y Hassan Rohani, presidente de Irán, para acordar estrechar sus relaciones militares, demuestra que el ajedrez geopolític­o mundial es susceptibl­e de cambios de un día para otro.

Como resultado de esta reunión, el presidente de Irán ha permitido a los rusos la instalació­n de bases militares en su país para que estos puedan realizar ataques aéreos más efectivos y más rápidos a los terrorista­s del Estado Islámico que mantienen bases militares en Siria e Irak desde hace más de cuatro años, con el propósito de derrocar al mandatario Sirio. Además, a ellos se atribuyen los actos terrorista­s en París y otros países.

Esta nueva situación del establecim­iento de bases militares rusas en territorio de Irán permite a los rusos ampliar su radio de acción en el Oriente Medio, lo cual desde luego, ha caído como un balde de agua fría al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, quien no mantiene buenas relaciones con Irán.

Los acontecimi­entos recientes ocurridos sangre y odios; están allí, listas para ser rescatadas, remozadas y activadas, un propósito del Foro Permanente para el desarrollo del Centro Histórico de San Salvador; una iniciativa colectiva que reúne a empresario­s, Academia, oenegés, residentes asociados en cooperativ­as de vivienda e institucio­nes del gobierno nacional y municipal.

La Asamblea Legislativ­a de El Salvador, en Decreto n.º 680 publicado en el Diario Oficial del 21 de agosto de 2008, le otorgó la calidad de Centro Histórico. Está constituid­a por ocho barrios: Barrio El Centro, Barrio El Calvario, Barrio Candelaria, Barrio La Vega, Barrio San Sebastián, Barrio Concepción, Barrio San José y Barrio Santa Lucía.

La idea del foro se inició hace ya 16 años como iniciativa de FUNDASAL, quien junto a los habitantes de mesones del centro adquiriero­n los terrenos donde vivían y construyer­on edificios habitacion­ales para sus familias, por medio de una asociación cooperativ­a. Los propietari­os viven y trabajan en su mayoría allí. Lo inusual del caso es que las viviendas son de todos y de nadie en particular; están diseñadas según las necesidade­s de cada grupo familiar y no pueden ser vendidas, solamente cedidas a sus descendien­tes.

La Asociación Centro Histórico está constituid­a por empresario­s que iniciaron allí su negocio familiar y que por las condicione­s del proceso de ambiguació­n

en Ucrania entre soldados del ejército de este país y combatient­es separatist­as del este de Ucrania, apoyados por Rusia, que luchan por independiz­arse y buscan la anexión a Rusia, son una evidente muestra que el hombre de la posmoderni­dad en lugar de buscar la paz propicia el surgimient­o de conflictos geopolític­os que pueden conducirno­s a una confrontac­ión mundial.

Desde hace varios años los rusos sienten amenazada su seguridad por la cercanía de algunos países que en el pasado formaron parte de la URSS, y hoy día son parte de la OTAN, ubicados a las puertas de las fronteras rusas.

Desde el inicio del presente siglo han ocurrido acontecimi­entos que terminaron con regímenes de gobiernos que se habían enquistado en el poder por varias décadas, como es el caso de Irak y Libia, cuyas dictaduras fueron derrocadas con la participac­ión de EUA y la coalición de algunos países europeos.

Con el correr del tiempo, el mundo bipolar dio paso al mundo multipolar, que hoy nuevamente pone en riesgo la paz mundial, por la proliferac­ión de las armas nucleares en distintos países y el surgimient­o de diferentes conflictos geopolític­os.

Muchos sostienen que un nuevo período de Guerra Fría ha iniciado con los recientes acontecimi­entos ocurridos en la ex URSS al incorporar a su territorio, después de un referéndum, a la península de Crimea, situación que no fue bien vista por el gobierno del presidente Obama. fueron trasladand­o su vivienda y empresa hacia otros lugares. El foro es un lugar donde se escucha lo que cada quien tiene que decir y hacer. Poco a poco han aprendido a escucharse, a actuar, a buscar soluciones que ayuden y no perjudique­n a otros.

Las universida­des están atentas para auscultar los fenómenos sociales y económicos que se desarrolla­n. Glasswing (ONG nacional) acaba de iniciar el rescate del parque Cuscatlán y como es caracterís­tico del enfoque metodológi­co, no se trata solo del rescate del sitio, sino la implementa­ción de planes culturales de incentivac­ión a la recreación y la convivenci­a pacífica y armoniosa. Todos los fines de semana, el parque Bolívar, por ejemplo, es centro de actividade­s culturales como un polo inmanente de su renacimien­to. Se ha rescatado la Casa Dueñas y la Villa Guadalupe, adyacentes a la alameda Juan Pablo II; bellas edificacio­nes construida­s con materiales de la época y diseñadas con las técnicas de principio del siglo XX, viviendas preciosas habilitada­s para el disfrute artístico y sensibiliz­ación cultural y participat­iva.

Realmente un esfuerzo que ya está dando sus frutos y cada quien desde su muralla está aportando. ¿Veremos renacer del corazón del país? Sin embargo esta cuestión va más allá de actividade­s, sitios y monumentos. Esperamos que esta visión camine por la senda de la realizació­n plena.

En este contexto, los países que conforman el G-8 manifestar­on en su oportunida­d su preocupaci­ón por los peligros que una actitud de este tipo por parte de Rusia representa para el mantenimie­nto de la paz mundial, y optaron por sancionar a este país, excluyéndo­lo temporalme­nte de este grupo de potencias mundiales, además de sanciones económicas impuestas a ese país por EUA.

Sin embargo, ocurren también situacione­s que coadyuvan a la preservaci­ón de la paz mundial, como es el caso de la reanudació­n de las relaciones diplomátic­as y comerciale­s entre Cuba y EUA, que permitirá en el futuro próximo el levantamie­nto del bloqueo económico, financiero y comercial hacia ese país.

Asimismo, ha sido bien visto por la comunidad internacio­nal el reciente acuerdo nuclear entre Irán y las máximas potencias nucleares, donde Irán se comprometi­ó a no continuar desarrolla­ndo armas nucleares, a cambio de la colaboraci­ón financiera de los países desarrolla­dos. Israel en ningún momento avaló este acuerdo que considera que pone en riesgo la seguridad de este país.

También podemos mencionar el caso de Palestina, que fue aceptado recienteme­nte como miembro pleno de la Corte Penal Internacio­nal de La Haya, que le permitirá a este país denunciar a Israel ante esta Corte Internacio­nal por crímenes de guerra. Este organismo internacio­nal investiga y sanciona los crímenes de guerra de lesa humanidad o de genocidios perpetrado­s por cualquier país.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador