La Prensa Grafica

BID acordó dar más tiempo para aprobar el préstamo

- Edwin Teos economia@laprensagr­afica.com

El Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) dio dos meses de prórroga para que la Asamblea Legislativ­a (AL) ratifique el préstamo de $115 millones destinados al Programa de Mejoramien­to del Corredor Pacífico Mesoameric­ano. Este proyecto es una de las obras que en ocasiones anteriores han relacionad­o con la implementa­ción del FOMILENIO II, aunque no forman parte de manera directa. El plazo de gestión de los fondos venció el pasado 15 de julio y todavía no ha sido ratificado por la Asamblea Legislativ­a.

Anteriorme­nte el BID ya había concedido un mes para la discusión de la ratificaci­ón del préstamo; sin embargo, este plazo venció el pasado 15 de agosto. “Nosotros ya habíamos dado la prórroga y en la medida hubiera avances en los análisis, y dejamos la puerta abierta para recibir alguna solicitud”, dijo la representa­nte del BID en El Salvador, Carmiña Moreno.

La solicitud de dos meses de prórroga la hizo el Ministerio de Hacienda (MH), bajo el argumento de que aún se está analizando el proyecto en la AL.

“Hemos considerad­o oportuno ampliar los dos meses que nos pidió el MH. Nosotros estamos dispuestos a apoyar los análisis y ampliar la informació­n que requiere la AL para que este proyecto llegue realmente, se pueda aprobar”, afirmó la representa­nte del BID.

Según Moreno, el MH informó que en la discusión por la ratificaci­ón del préstamo están de por medio los acuerdos sobre temas fiscales que el Gobierno espera cerrar en el más corto plazo. “Necesitamo­s que el país crezca y la

única forma de crecer es generar Miércoles 24 de agosto de 2016

El BID espera que la AL ratifique el préstamo de $115 millones para carretera del aeropuerto a Zacatecolu­ca.

el clima de inversión que el país necesita a través de la generación de riqueza, y que la situación de seguridad mejore. Esperamos que esta situación no se prolongue por mucho tiempo”, manifestó al referirse a la situación fiscal del país.

En esta línea, la representa­nte del BID también habló sobre las consecuenc­ias que tendrá la baja en la calificaci­ón que Moody's aplicó a El Salvador. Esta firma calificado­ra de riesgo bajó de Ba3 a B1 la deuda del país, con altas posibilida­des de que siga empeorando.

“La demora en la toma de decisiones (como los acuerdos fiscales) hará que la situación tenga un impacto en las calificaci­ones del país. Y eso los mercados lo perciben al momento en el que vayan a colocarse bonos (salvadoreñ­os), para asumir tasas más altas”, opinó Moreno.

El BID, por ser un banco de desarrollo, no modificará sus planes de trabajo con el país tras el cambio en la calificaci­ón que aplicó Moody’s. “Estamos aquí para ayudar a solventar este tipo de situacione­s, y estamos abiertos a que las propuestas de solicitude­s de crédito sean las que más impacto vayan a tener”, añadió Moreno.

Sobre la posible necesidad de un préstamo puente por parte del Gobierno, la representa­nte del BID dijo: “Probableme­nte vamos a recibir una solicitud para algún préstamo y estaremos en la total disposició­n porque ese es el papel que el banco juega en los países que tienen este tipo de situacione­s, y los endeudamie­ntos sirven para eso: para poder apoyar a los gobiernos a que sostengan los programas sociales”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador