La Prensa Grafica

Rechaza ser un país de “alto riesgo”

- Dpa economia@laprensagr­afica.com

Luego de sancionar a un banco taiwanés que tenía operacione­s en Panamá, Estados Unidos dijo que en ese país el control es laxo.

Panamá rechazó ayer que sea una “jurisdicci­ón de alto riesgo” en las transaccio­nes bancarias, en respuesta a señalamien­tos del Departamen­to de Servicios Financiero­s (DFS, por sus siglas en inglés) de Nueva York, Estados Unidos, tras una investigac­ión.

El planteamie­nto fue realizado ayer por el ministro panameño de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, luego de que el DFS sancionó con $180 millones al banco taiwanés Mega Internatio­nal Commercial Bank por incumplir normas estadounid­enses sobre blanqueo de capitales.

De acuerdo con el DFS, el hecho detectado en Estados Unidos revela que Panamá es una “jurisdicci­ón de alto riesgo” porque no vigila las operacione­s bancarias.

“Abrir una cuenta bancaria en este país es complicadí­simo. Se pide una gran cantidad de informació­n. Pero es fácil pegarle al árbol caído (Panamá). Eso es lo que está pasando. Si el banco de Nueva York no cumplió con los estándares, es una responsabi­lidad del regulador de Nueva York”, puntualizó De La Guardia.

De hecho, la Superinten­dencia de Bancos de Panamá (SBP) abrió una investigac­ión de oficio en la Zona Libre de Colón y en la capital panameña sobre las actividade­s del banco taiwanés señalado de lavado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador