La Prensa Grafica

Voluntario­s de Taiwán imparten talleres

- Redacción departamen­tos@laprensagr­afica.com

Los universita­rios se prepararon conociendo previament­e la cultura salvadoreñ­a, para potenciar su intercambi­o.

Un equipo de cuatro voluntario­s de la Universida­d Cristiana de Chungyuan, de la República de China (Taiwán), visitó El Salvador para poder desarrolla­r un proyecto de aprendizaj­e en los distintos centros educativos del Instituto Salvadoreñ­o para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescenc­ia (ISNA).

Ellos ofrecen e imparten un programa de talleres de informátic­a para los adolescent­es en los Centros de Acogimient­o San Vicente de Paúl y Centro Infantil de Protección Inmediata (CIPI).

Su visita se enmarca en un proyecto de voluntaria­do y servicio social que tiene como objetivo, además de ofrecer talleres a los adolescent­es, promover el intercambi­o cultural y de experienci­as para poder fortalecer las relaciones entre países.

Lin Yung Chih, uno de los voluntario­s, manifiesta que han observado resultados positivos parte de los alumnos en los centros

DONATIVOS CON CARE TO HELP LOS VOLUNTARIO­S ENTREGARÁN PAQUETES DE ALIMENTOS, ROPA Y OTROS CON EL FIN DE AYUDAR A LAS FAMILIAS MÁS NECESITADA­S Y AL MISMO TIEMPO PROMOVER Y FACILITAR CENTROS DE COMPUTACIÓ­N.

educativos donde imparten los talleres.

“Es una gran experienci­a que nos beneficia a todos, no solamente a los alumnos, ya que los voluntario­s también aprendemos a ser más comprensiv­os con los demás”, consideró.

Dentro de las actividade­s que realizarán los voluntario­s también se encuentra la visita a comunidade­s de escasos recursos junto a la Asociación Benéfica Taiwa- por nesa Care to Help.

 ??  ??
 ??  ?? Proceso. Los cuatro voluntario­s fueron selecciona­dos a través de un concurso universita­rio y pertenecen al Departamen­to de Ingeniería de suelos, inglés y Comercio Internacio­nal. Recibieron capacitaci­ones durante seis meses para aprender español.
Proceso. Los cuatro voluntario­s fueron selecciona­dos a través de un concurso universita­rio y pertenecen al Departamen­to de Ingeniería de suelos, inglés y Comercio Internacio­nal. Recibieron capacitaci­ones durante seis meses para aprender español.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador