La Prensa Grafica

Coma inducido

- Danilo Arbilla PERIODISTA URUGUAYO, EXPRESIDEN­TE DE LA SIP palvarez@busqueda.com.uy

Hay quienes hablan de crisis, o de una situación de emergencia, y otros simplement­e de sainete, cuando hablan de lo que sucede en estos días en el seno del Mercosur.

Este martes 23 se reunieron los coordinado­res de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Estaba invitada Venezuela, pero no asistió. El tema tratado fue la conducción de la institució­n hasta diciembre, ocasión en que Argentina asumirá la presidenci­a pro tempore. Mientras tanto, hasta esa fecha, será el comité coordinado­r quien manejará todos los asuntos, según lo que sostienen Argentina, Brasil y Paraguay. Estos, por varios razones, han vetado a Venezuela, que era al país al que, por orden alfabético, le correspond­ía la presidenci­a. Entienden que Venezuela no está habilitada para asumir por no haber cumplido con los protocolos correspond­ientes para la plena integració­n. Paraguay ha denunciado además que no cumple con la cláusula democrátic­a (Protocolo de Ushuaia), con lo que también coinciden los otros dos países.

No obstante todo ello Nicolás Maduro, acostumbra­do a como se maneja en su país, asumió la presidenci­a pro tempore. En esto solo cuenta con el acuerdo de Uruguay, quien dice ajustarse a las normas jurídicas, y además sostiene que Venezuela es una “democracia autoritari­a”. Uruguay, que fue quien de hecho “entregó” la presidenci­a pro tempore a Maduro, ha quedado bastante mal parado en todas estas instancias diplomátic­as y sobre todo con sus vecinos más cercanos y miembros fundadores de la institució­n.

En el marco de este tire y afloje, Venezuela convocó a una reunión de coordinaci­ón para el miércoles 24 (el día siguiente), a la que solo asistió el representa­nte de Uruguay y uno de Bolivia, país que no es miembro. Bolivia, por ahora, es un postulante para integrar el Mercosur, pero mientras tanto y como ya es habitual, el gobierno de Evo Morales se acopla a cualquier carnavalit­o bolivarian­o.

Lo cierto es que no importa mucho –y ya desde hace tiempo– si el Mercosur funciona o no. Pero lo que ocurre en estos días tiene un valor simbólico. No se trata de la revancha de Paraguay –que desde siempre se opuso al ingreso de Venezuela, la que pudo lograrlo solo cuando aquel fue suspendido en una especie de alcaldada de triste memoria. Se trata de que es la primera vez que una organizaci­ón internacio­nal cuestiona efectivame­nte a Venezuela por no respetar los principios y las institucio­nes democrátic­as y por violar los derechos ciudadanos.

No es poca cosa. La OEA hasta ahora no lo ha conseguido, aunque, justo es anotarlo, cada vez se acerca más a ello merced los esfuerzos de su nuevo secretario general, el uruguayo Luis Almagro.

Un diplomátic­o experto en el tema me dijo respecto a la situación y “la salud” del Mercosur que “está en estado de coma inducido hasta diciembre”. “En esa fecha asume Argentina y se acabó el problema”, me explicó.

“Mientras tanto, –prosiguió mi informante–, cada grupo se manejará como le parezca”. “No va a pasar nada grave”, dijo, al tiempo que advirtió “que de aquí a diciembre en Venezuela pueden ocurrir muchas cosas y entre tantas está previsto que deberá cumplir con el llamado al referendo revocatori­o, a través del cual los venezolano­s ratificara­n y legitimará­n al presidente Maduro, o le echaran”. “Y ahí se acabaron los problemas e inconvenie­ntes y hasta es posible que se le dé un plazo a Venezuela para que cumpla con todas las obligacion­es y protocolos”, concluyó.

¿Y qué pasa si el revocatori­o no se convoca o no se realiza antes de diciembre? le pregunté al experto.

“También se acaban los problemas: Venezuela segurament­e será echada del Mercosur por no cumplir con la cláusula democrátic­a”.

“Si eso ocurre –observó– le va a ser muy difícil a los amigos y socios de Venezuela defender a ‘la democracia chavista’ y a Nicolás Maduro. Y en el Mercosur en particular, Uruguay se la va a ver muy fea para explicar sus tesis de que en Venezuela rige una democracia autoritari­a”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador