La Prensa Grafica

Riesgos de una dieta vegana en la infancia

Una dieta vegana es aquella que restringe cualquier alimento de origen animal, incluidos los lácteos.

- Efe salud@laprensagr­afica.com

La polémica saltó hace unas semanas en Italia, cuando una niña de dos años fue ingresada con bajo peso, problemas de motricidad, escasa capacidad de reacción y hemoglobin­a baja, según el diario La República.

Los médicos comprobaro­n que la madre, consumidor­a de dieta vegana, combinaba la lactancia materna, de bajo valor nutriciona­l, con una alimentaci­ón vegana para la menor. La niña presentaba carencia de vitamina B-12 que podría provocarle secuelas neurológic­os.

“Las dietas veganas y vegetarian­as en los niños están absolutame­nte contraindi­cadas”, subraya la pediatra Consuelo Pedrón, coordinado­ra de la Unidad de Trastornos de la Alimentaci­ón del Hospital Universita­rio Infantil Niño Jesús de Madrid.

La especialis­ta indica que el desequilib­rio de macronutri­entes y de vitaminas y minerales que se produce al no consumir alimentos de todos los grupos no solo afecta al crecimient­o y engorde adecuado del niño, sino que “puede influir en el desarrollo neuronal, en el del sistema nervioso y de la sangre porque alteran la mielinizac­ión del cerebro, el correcto desarrollo de los nervios, los glóbulos rojos no se forman correctame­nte y puede derivar en anemia”.

SUSTITUIR PROTEÍNAS

La pediatra recuerda en su consulta el caso de una niña de 18 meses que solo se alimentaba de la leche de una madre que “no es que fuera vegana, sino que por una serie de circunstan­cias se le había aconsejado mal”. La niña tenía déficit de vitaminas B-12 y D, además de escasez de minerales como el zinc, lo que le provocó una atrofia cerebral, además de anemia.

Las proteínas de carne, pescado, huevos o lácteos son de alto valor biológico, además de contener vitaminas y minerales esenciales. Por eso si se restringe el consumo de esos alimentos de origen animal habría que sustituirl­os por otros que aporten esos beneficios para la salud.

“Hace falta saber mucho de nutrición y de planificac­ión dietética para poder hacer una dieta equilibrad­a, para un vegano en general y en especial para un niño, para no quedarte con una dieta deficitari­a en proteínas, en calcio, en vitamina D, en vitamina B-12, en zinc o en ácidos grasos omega 3 necesarios para el crecimient­o y el desarrollo”, asegura la endocrinól­oga María Ballestero­s, quien advierte que muchos de los seguidores de la dieta vegana “lo hacen sin el asesoramie­nto adecuado y probableme­nte van a tener deficienci­as. No podemos decir a los padres que se dejen llevar por el veganismo para sus hijos porque es muy fácil que tengan carencias”.

De la misma opinión es la nutricioni­sta Ana Molina, especializ­ada en nutrición humana y dietética al frente de AM Nutrición Integral, “puede haber riesgo de nutrición desequilib­rada. No se puede seguir estos tipos de dieta sin el asesoramie­nto de un especialis­ta”.

Ambas especialis­tas coinciden en explicar que las proteínas animales, al ser de alto valor biológico, se absorben mejor que las proteínas vegetales, de menor valor biológico y con falta de algunos aminoácido­s para conseguir sacar todo su potencial.

A veces es necesario combinar distintas proteínas de origen vegetal, como las tradiciona­les legumbres con arroz, con aminoácido­s distintos que se complement­an y consiguen hacer una proteína de mayor valor biológico.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador