La Prensa Grafica

Elsalvador­ya tieneunleó­n decannes

- Joaquín Rivas Boschma GERENTE DE COMUNICACI­ONES, BANCO AGRÍCOLA jrbndl@gmail.com

Un salvadoreñ­o ganó un preciado “León” en el festival mundial más relevante de la industria creativa publicitar­ia, el Festival de Cannes.

Al igual que hemos ganado medalla de oro en marcha en unos Juegos Panamerica­nos, triunfado en Olimpiadas de Matemática­s, que contamos con un mágico del fútbol, un tirador de arco y flecha de talla mundial, un campeón del boxeo mundial, un inventor de una cocina ecológica adquirida por la NASA, una emprendedo­ra que exporta sus carteras y ganó un premio a nivel mundial, también demostramo­s que tenemos talento en mente creativa. Es un joven, quien por nombre responde a Orlando Álvarez y que por los últimos 10 años ha soñado con ganar una presea en Cannes; un “León” del mundialmen­te famoso Festival de Cannes, denominado: ‘Cannes Lions Internatio­nal Festival of Creativity’.

Desde su posición de trabajo, en una de las más prestigios­as agencias de publicidad, inscribió en el certamen una campaña en medios sociales en una de las categorías participan­tes, junto a cientos de otras campañas a nivel mundial. Todo creativo tiene como mayor anhelo ganar en Cannes. La inscripció­n pasa a convertirs­e en un caso de estudio, sometido a un análisis riguroso y profesiona­l, por parte de jurados calificado­res de experticia mundial. Cabe mencionar que el Festival de Cannes anteriorme­nte era dominado por la creativida­d publicitar­ia, y ahora por los medios sociales. Este año, la tendencia que prevaleció fue la tecnología, en cuanto a dar vida a las ideas de marcas de formas que no se imaginaban antes, como el caso de la realidad virtual; los expertos opinan que el mundo se mueve hacia la colaboraci­ón, de tal manera que la creativida­d y la tecnología deben formar un mismo equipo.

En el Festival de Cannes de este año se evaluaron las campañas de comunicaci­ón con base en la simplicida­d y autenticid­ad con que se diseña la manera en como se conecta una marca con la opinión pública. Orlando, y su equipo de trabajo, se concentró en diseñar una campaña para un medio periodísti­co digital, con la firme idea de lograr cumplir con los objetivos del medio y su impacto en la comunidad a la cual se dirige.

La campaña ganadora fue La Excavación Ciudadana, la cual fue elegida entre las mejores seis dentro de la asumidos. La Comisión Nacional para la Consolidac­ión de la Paz (COPAZ) creada en ese entonces sufrió serias deficienci­as y careció de la capacidad para exigir el cumplimien­to de los acuerdos.

Hace casi 25 años se acordó crear un Foro de Concertaci­ón Económica y Social donde tendrían participac­ión igualitari­a los sectores gubernamen­tal, laboral y empresaria­l. El objetivo del foro era lograr amplios acuerdos tendientes al desarrollo económico y social del país, en beneficio de todos sus habitantes.

El Foro dejó de funcionar rápidament­e. Y a partir de 1994, los sucesivos gobiernos ya no retomaron la concertaci­ón económica y social.

Es de preguntars­e qué hubiera pasado si hubiese funcionado el Foro.

Es de preguntars­e qué hubiera pasado si los distintos sectores involucrad­os se hubiesen comprometi­do en aportar soluciones concretas y estructura­les a los problemas apremiante­s del país en vez de dejar las cosas a medias.

Creo que el país hubiese estado mucho mejor.

Un cuarto de siglo después, el panorama es el siguiente: las insatisfac­ciones económicas y sociales son profundas (violencia, corrupción, impunidad, falta de desarrollo económico inclusivo, educación/salud deficiente­s y medio ambiente altamente contaminad­o), las divisiones políticas son muy categoría: Public Affairs & Lobbying (Relaciones Públicas y Cabildeo); el primer “León” de Cannes que gana El Salvador, en los 63 años de existencia del festival, gracias al talento creativo de un salvadoreñ­o, hijo de salvadoreñ­os profesiona­les de reconocida trayectori­a.

A pesar de contar con recursos limitados, como suele ser en economías como la nuestra, la campaña logró el nivel de excelencia exigido por los jurados de Cannes. Se premió la creativida­d y la capacidad de crear estrategia­s de talla mundial, donde ahora ocupamos un puesto de privilegio en el estrado de las agencias publicitar­ias y de medios sociales creativas. Tanto que admiramos la publicidad de fuera y lograr ganarle a los creativos de esa esfera mundial tiene su mérito.

Al igual que cuando estaba sufriendo por ver si ganaba un “León”, Orlando estaba consciente de que había que continuar trabajando, como él dice, “seguir con la siguiente campaña”. De la misma forma lo siente, una vez que se supo ganador, con una visión retadora de cara siempre a mejorar, haciendo las cosas de una manera diferente, disruptiva y sabiendo que cuenta con talento digno de Cannes. La emoción de ganar quedará de por vida en Orlando Álvarez, para orgullo de todos los salvadoreñ­os.

Felicitaci­ones. intensas, la economía esta agotada y la sociedad cada día más violentada.

Por otro lado, el FMI ha dado recienteme­nte recomendac­iones respecto a la situación fiscal del país dado que esta puede volverse insostenib­le si no se realizan los ajustes necesarios. Si los sectores involucrad­os en este proceso no entienden que el esfuerzo y sacrificio tiene que ser mutuo y compartido, seguiremos con ese mismo síndrome que tanto perjudica al país.

Es indispensa­ble aumentar la recaudació­n tributaria con una fiscalidad más justa, equitativa y progresiva. Se necesita disminuir significat­ivamente los niveles de evasión/elusión, optimizar el uso de los recursos públicos, focalizar aún más los subsidios, fomentar la austeridad. Definitiva­mente lograr duplicar el presupuest­o de educación (condiciona­nte al progreso económico) y de la FGR para que pueda combatir efectivame­nte la corrupción. Es ineludible además establecer políticas vigorosas que propicien la productivi­dad y competitiv­idad de la economía (pudiendo el sector privado participar de manera activa en este proceso).

Finalmente, dejar a medias el trabajo valiente del fiscal es dejar que los fenómenos de corrupción e impunidad sigan minando el desarrollo social colectivo del país.

Espero que no dejemos a medias estas oportunida­des que se nos presentan.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador