La Prensa Grafica

Rousseff responde y busca anular el “impeachmen­t”

- Dpa mundo@laprensagr­afica.com EXPRESIDEN­TA DE BRASIL

La expresiden­ta pidió al Senado que la sacó dejar sin efecto el nuevo mandato de Michel Temer.

La destituida presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, apeló ayer ante el Tribunal Supremo la sentencia del juicio político que la sacó del poder pidiendo la anulación del resultado. Rousseff, destituida el miércoles por el Senado brasileño tras cinco años y medio en el cargo, pidió al Supremo Tribunal Federal (STF) que emita un rápido fallo provisiona­l que deje sin efecto la oficilizac­ión de Michel Temer como jefe de Estado.

En caso de una primera sentencia favorable, el exvicepres­idente y antiguo aliado político de Rousseff volvería a ocupar la presidenci­a solo de forma interina. Temer ejerció ya el cargo en funciones desde la suspensión de la exmandatar­ia en mayo hasta este miércoles.

Las posibilida­des de que el recurso de Rousseff tenga éxito se consideran muy bajas. El propio STF, el máximo órgano de la Justicia brasileña, estuvo a cargo del juicio político en el Senado y ha rechazado ya con anteriorid­ad los recursos presentado­s contra el proceso de “impeachmen­t”.

Rousseff niega haber sido responsabl­e de “delitos de responsabi­lidad” por manipulaci­ones de las cuentas públicas ocurridas durante su Gobierno, la acusación formal por la que la Cámara alta del Legislativ­o la destituyó en una votación que superó la mayoría necesaria de dos tercios (al final 61 senadores).

La expresiden­ta presentó ayer argumentos que cuestionan la base jurídica del juicio apuntando a la Constituci­ón vigente, según detalló el diario Folha de Sao Paulo.

La destitució­n de Rousseff es polémica, porque la líder del izquierdis­ta Partido de los Trabajador­es (PT) no fue acusada de corrupción, sino de irregulari­dades fiscales que ya se habían dado durante administra­ciones anteriores.

El Gobierno de Rousseff fue destituido por las llamadas “ruedas o pedaladas fiscales”, que consisten en retrasar el desembolso de fondos públicos para ocultar el verdadero déficit fiscal y en aprobar líneas de crédito sin la autorizaci­ón del Congreso.

DEFIENDEN “GOLPE”

Los aliados de la expresiden­ta consideran que sus adversario­s políticos conservado­res usaron los trucos fiscales empleados en 2014 y 2015 como excusa para consumar un “golpe de Estado” y poner fin a 13 años de Gobiernos progresist­as del PT.

El polémico juicio político dañó la imagen de Brasil justo cuando el país está sumido en una dura crisis económica. El conservado­r Temer estará en el Gobierno hasta diciembre de 2018, cuando venza originalme­nte el segundo mandato de Rousseff, reelecta junto a él en 2014.

El mismo miércoles el presidente socialista Nicolás Maduro congeló las relaciones y retiró a su embajador de Brasil. El ecuatorian­o Rafael Correa tachó el proceso de “traición” y también retiró a su encargado de negocios, máximo representa­nte diplomátic­o en Brasil. Cuba y Bolivia condenaron igualmente la destitució­n de Rousseff. En respuesta, Brasilia llamó a consultas a sus embajadore­s en Venezuela, Bolivia y Ecuador. Asimismo, en las calles de Sao Paulo varios centenares de manifestan­tes protestaro­n.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador