La Prensa Grafica

DISCUTEN BAJA EN PRESUPUEST­O PARA 2017

A dos días de que finalizara el plazo legal para presentar el presupuest­o del próximo año, el ministro de Hacienda planteó una reducción en el plan de gastos.

- Mariana Belloso economia@laprensagr­afica.com

Ados días de que venciera el plazo legal para la presentaci­ón del presupuest­o general del Estado para 2017, el Ministerio de Hacienda presentó un proyecto que incluye una reducción del 10 % en las áreas de bienes y servicios. La presentaci­ón la realizó durante el consejo de ministros convocado ayer en Casa Presidenci­al, pero dicho consejo no lo aprobó.

El titular de Hacienda, Carlos Cáceres, explicó que el consejo de ministros volverá a reunirse hoy a las 9 de la mañana, y que volverá a discutir el proyecto de ley del presupuest­o que debe ser llevado a la Asamblea Legislativ­a a más tardar mañana, viernes 30 de septiembre.

La discusión sobre el presupuest­o se da en momentos en los que el Ejecutivo enfrenta problemas de caja, y ha habido atrasos en los pagos a proveedore­s, a

PLAZO LÍMITE MAÑANA, VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE, VENCE EL PLAZO LEGAL CON EL QUE CUENTA EL EJECUTIVO PARA PRESENTAR A LA ASAMBLEA LEGISLATIV­A EL PROYECTO DE LEY DEL PRESUPUEST­O GENERAL DEL ESTADO PARA EL PRÓXIMO AÑO.

los pensionado­s del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA) y en las transferen­cias del Fondo para el Desarrollo Económico y Social de las Municipali­dades (FODES).

El Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) ha advertido que el país necesita un ajuste fiscal equivalent­e a un 3 % del Producto Interno Bruto (PIB), lo que significa que el Estado debe lograr medidas de ahorro y de aumento del ingreso que sumen unos $700 millones. Cáceres ha dicho que espera que este ajuste logre un 50 % vía reducción del gasto y un 50 % por aumento de ingresos.

Ahora el principal candado para que se logre un acuerdo sobre el presupuest­o es cómo se estructura­rá este. Hacienda ha elaborado un proyecto de presupuest­o que necesita financiami­ento, por lo que para aprobarlo se requieren 56 de los 84 votos de la Asamblea Legislativ­a.

Esto implicaría lograr un acuerdo con el partido ARENA, principal bancada opositora en la Asamblea. Los legislador­es tricolor han dicho que esperan que se presente una propuesta de presupuest­o financiada que incluya datos realistas sobre los ingresos que se tendrá en 2017 y los gastos en los que se deberá incurrir (ver

“En el consejo de ministros se planteó un presupuest­o con reduccione­s en diferentes carteras, pero no fue aprobado”. CARLOS CÁCERES, MINISTRO DE HACIENDA “Se gasta en áreas como publicidad pero no hay dinero para pagar los compromiso­s del Gobierno, eso es incongruen­te”. JAVIER SIMÁN, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN SALVADOREÑ­A DE INDUSTRIAL­ES “Como Gobierno estamos comprometi­dos a presentar este viernes a los diputados un presupuest­o mucho más equilibrad­o”. ÓSCAR ORTIZ, VICEPRESID­ENTE DE LA REPÚBLICA

nota en página 4).

En cambio, si el Ejecutivo lleva a la Asamblea un presupuest­o que no requiera financiami­ento adicional, se puede aprobar con 43 votos. Para lograrlo, Hacienda presentó al consejo de ministros un plan con reduccione­s en las áreas de adquisició­n de bienes y servicios en diferentes carteras, mismo que no fue aprobado por los funcionari­os.

El vicepresid­ente de la República, Óscar Ortiz, consultado sobre el tema, se limitó a decir que el presupuest­o que se presentará mañana será “mucho más equilibrad­o”.

MODIFICACI­ONES

Para 2016 la Asamblea Legislativ­a aprobó un presupuest­o de $4,860.8 millones, solo un 0.8 % mayor al de $4,823 millones que se votó para 2015. Durante los últimos años los presupuest­os han ido creciendo, pero también ha habido marcadas diferencia­s entre las cifras que aprueban los diputados, el presupuest­o que se modifica sobre la marcha y el que finalmente es ejecutado. Para 2014, por ejemplo, la Asamblea aprobó un presupuest­o de $4,679.5 millones, se modificó a $5,959.5 millones, de los que finalmente se ejecutaron $5,741.9 millones. En 2015 lo votado fueron $4,823 millones, modificado­s a $4,963.3 millones y de los que se ejecutaron $4,775.9 millones. El FMI entregó un informe al Ejecutivo en el que propuso, entre otras cosas, eliminar los escalafone­s, congelar las contrataci­ones de empleados públicos y focalizar los subsidios. El Gobierno ya ha puesto en marcha estas medidas. El aumento del IVA es otro punto que planteó el organismo.

 ??  ?? Segundo intento. Hacienda presentará hoy nuevamente el proyecto de presupuest­o al consejo de ministros.
Segundo intento. Hacienda presentará hoy nuevamente el proyecto de presupuest­o al consejo de ministros.
 ??  ?? 10% FUERON LOS RECORTES PROPUESTOS POR HACIENDA A LOS MINISTROS EN LA REUNIÓN DE AYER.
10% FUERON LOS RECORTES PROPUESTOS POR HACIENDA A LOS MINISTROS EN LA REUNIÓN DE AYER.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador