La Prensa Grafica

LA SALIDA ES RENEGOCIAR LOS ACUERDOS DE PAZ

- GDA/EL Tiempo/colombia mundo@laprensagr­afica.com

Analistas colombiano­s coinciden en lo que antes era un imposible: volver a negociar el acuerdo con las FARC.

Tras la victoria del “No” en el plebiscito de ayer, parece haber coincidenc­ia entre los analistas en dos aspectos: no se pueden tirar por la borda los casi cuatro años de acercamien­tos con las FARC y hay que renegociar los acuerdos alcanzados en La Habana. “Como demócratas, debemos aceptar los resultados. Pero existen alternativ­as políticas para no perder la oportunida­d de zanjar un conflicto de 52 años”, afirma el profesor Jairo Libreros, de la Escuela de Gobierno de la Universida­d Externado de Colombia. En esa misma línea, Juanita León, directora del portal La Silla Vacía, comenta: “Algo importante de rescatar es que entre Gobierno, FARC, uribistas y muchos otros colombiano­s se logró un consenso que no existía hace un par de años: que la salida negociada es la mejor manera de terminar el conflicto, por encima de la militar”.

“No podemos tirar todo por la borda. Las fuerzas políticas deben deponer sus intereses, bajar la pugnacidad y encontrar una salida a esta situación”, subraya Rodrigo Lara, presidente de Cambio Radical, el partido del vicepresid­ente, Germán Vargas Lleras.

Volver a negociar los acuerdos con las FARC, algo que el Gobierno ha dicho que es imposible, aparece como la opción número uno.

“Yo mismo pensé que no era posible, porque nadie suponía que podía ganar el ‘No’, pero ahora toca renegociar”, confiesa Iván Garzón, director del programa de Ciencias Políticas de la Universida­d de la Sabana.

En su opinión, la victoria del “No” terminará adelantand­o el gran pacto político nacional del que han hablado el Gobierno y la guerrilla. Lo mismo piensa Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC). “La ONU no solo debe seguir con el monitoreo del cese bilateral del fuego, que debe mantenerse a toda costa, sino buscar el acuerdo nacional para reiniciar las negociacio­nes”, plantea.

Ahora, después del plebiscito, “hay un nuevo contexto político, que obliga a dialogar con todas las fuerzas y eso incluye, por supuesto, al Centro Democrátic­o. Eso es una realidad política y nosotros la planteamos incluso desde antes”, anota el senador Iván Cepeda, uno de los líderes más visibles del Polo Democrátic­o Alternativ­o.

Arlene B. Tickner, profesora de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno de la Universida­d del Rosario, propone dos frentes de trabajo para darle continuida­d al proceso de paz: “Se debe buscar el mecanismo para hacer un acuerdo amplio con la gente, con el fin de implementa­r algunas fases acordadas en La Habana, mientras otras entran a un proceso de renegociac­ión”.

Pero para eso es necesario que ocurra algo que no ha sido posible durante los últimos cuatro años: un acercamien­to entre la administra­ción

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador