La Prensa Grafica

El reto de reducir lapso de espera para CAM

- Amanda Hernández Moreno departamen­to15@laprensagr­afica.com MADRE DE JOVEN ASESINADA

El programa de migración legal es un importante paso ante el repunte de la migración irregular desencaden­ada por la violencia. Pero algunos casos no pueden darse el lujo de esperar un año.

Mario llegó sin documentos a Estados Unidos hace más de 16 años. En 2001 se inscribió para un Estatus de Protección Temporal (TPS, siglas en inglés) y lo obtuvo. Esto luego le permitió comenzar el proceso para un programa de migración legal, segura y ordenada para su hija Maribel, que era víctima de amenazas de pandillas en El Salvador.

Luego de que él abrió el procedimie­nto en Estados Unidos su familia en su lugar de origen lo siguió, pero no llegaron a terminarlo. No les fue posible esperar casi un año –que es lo que toma obtener el Programa de Permisos/refugios para Menores Centroamer­icanos (CAM).

Los pandillero­s llegaron a su casa y mataron a Maribel a las 5 de la mañana hace cinco meses. “Le dejaron un 18 en el pecho”, contó el salvadoreñ­o a la radio WAMU 88.5, una estación radial basada en el área de Washington, D. C.

Ahora piensa emigrar a su familia bajo condicione­s irregulare­s. No quiere tomar el riesgo de que “le maten” a alguien más.

El caso de Mario, vertido en el sitio web de la emisora –que cuenta con el apoyo de la Universida­d Americana, del mismo sector– ilustra las fallas que aún tiene el programa CAM, anunciado por el presidente Barack Obama en 2014 y recién extendido en julio.

La expansión de CAM incluye ahora a menores de 21 años, solteros, del Triángulo Norte (según la regla original) y a su otro progenitor, además de a un guardián biológicam­ente relacionad­o con el peticionar­io.

El jueves pasado, la directora adjunta de la Oficina de Admisiones de la Oficina de Población, Refugiados y Migración de EUA, Kelly Gauger, dijo en su visita al país que “mejorar los tiempos” que la gente espera para obtener su CAM es algo en lo que “siempre estamos trabajando” como institució­n.

La funcionari­a reconoció que en los casos en los que la vida de los menores corre peligro en su país de origen es complicado esperar para obtener el permiso de viajar legalmente a Estados Unidos, pero que hay pasos específico­s que “no pueden saltarse”.

El tiempo promedio que una persona debe de esperar para recibir el estatus de refugiado en Estados Unidos puede llegar a ser de dos años. CAM es un esfuerzo del Departamen­to de Estado como vía alterna a la migración ilegal. Pero es todavía insuficien­te cuando en los últimos 11 meses 15,987 menores no acompañado­s han sido aprehendid­os en la frontera con México.

En total han sido detenidos 39,884 salvadoreñ­os, según cifras oficiales. Con CAM han llegado 3,626 compatriot­as, entre permisos y refugiados.

Preguntada al respecto, Gauger respondió que esta era “una pregunta complicada”. Cuestionad­a por LA PRENSA GRÁFICA sobre el caso de Mario, dijo visiblemen­te consternad­a que “no estaba al tanto”.

Remarcó que para atender los casos de más urgencia se llegó a un acuerdo con el Gobierno de Costa Rica para dar refugio a unos 200 migrantes centroamer­icanos que estén esperando por una aprobación para CAM.

Reconoció también que al menos 150 familias salvadoreñ­as decidieron abandonar el programa, a pesar de haber calificado para comenzar el proceso. Esto a pesar de que el costo por salir del país de origen mientras se espera una respuesta del Departamen­to de Estado es perder la posibilida­d de obtenerlo.

“Estos menores han elegido abandonar sus solicitude­s de CAM y probableme­nte ya estén viajando a Estados Unidos”. ¿Ilegalment­e?, se le preguntó, “sí”, contestó.

 ??  ?? EL PREMIO. ALGUNOS, COMO LA FAMILIA ZAVALETA, SÍ HAN PODIDO ESPERAR NUEVE MESES PARA REUNIFICAR­SE EN ESTADOS UNIDOS.
EL PREMIO. ALGUNOS, COMO LA FAMILIA ZAVALETA, SÍ HAN PODIDO ESPERAR NUEVE MESES PARA REUNIFICAR­SE EN ESTADOS UNIDOS.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador