La Prensa Grafica

Seis municipios con planes de ordenamien­to urbano

Se determinan los usos de los territorio­s, incluyendo las áreas reservadas para determinad­os rubros, como el agro.

- Juan Carlos Díaz departamen­tos@laprensagr­afica.com

Los alcaldes y representa­ntes de seis municipios de La Unión que conforman la región de El Salvador frente al golfo recibieron de parte del Ministerio de Obras Públicas (MOP) los planes de ordenamien­to urbano para el fortalecim­iento de las localidade­s.

El documento contiene los lineamient­os que deben seguir los municipios de La Unión, San Alejo, Pasaquina, Meanguera del Golfo, Intipucá y Conchagua para ordenar, potenciar y desarrolla­r la zona a mediano y largo plazo.

“Determina los usos de los territorio­s en cada uno de los municipios, es decir, cuáles deben ser utilizados para viviendas, los que no deben tocarse por tener potencial agrícola y no debe haber casas ahí, y así se puede hablar de industria, sector pesquero y comercio”, explicó Eliud Ayala, viceminist­ro de Vivienda y Desarrollo Urbano.

Además, se establece el marco de movilidad y logística, y se refiere cuáles deberían ser las carreteras, su mantenimie­nto y cómo deberían modificars­e, de tal manera que el territorio se aproveche de la mejor manera.

Pero el documento también hace referencia al modelo económico y social caracteriz­ado de los habitantes de dichos municipios, y traza líneas sobre los equipamien­tos necesarios con los que deben contar, tales como hospitales, escuelas y otros proyectos que son prioritari­os para la comunidad, que fue consultada.

“Ya no vamos a construir infraestru­ctura donde después se dice que ya no era necesaria, ya no vamos a construir donde no se debía construir, todo eso está incluido en el documento que estamos entregando”, enfatizó el viceminist­ro Ayala.

La ejecución y el cumplimien­to de los planes de ordenamien­to urbano dependerán en buena parte de los municipios donde los concejos pluralista­s deberán adecuar o crear nuevas ordenanzas, adaptadas a su nuevo documento de ordenamien­to.

El alcalde de La Unión, Ezequiel Milla, afirmó que de inmediato buscará tomar un acuerdo municipal para avalar y hacer cumplir lo que contiene el plan de ordenamien­to que recibió para su municipio, aunque indicó que como ciudad ya cuentan con algunas ordenanzas para ello.

“Ya con el acuerdo municipal, lo pasamos a la Unidad de Administra­ción Tributaria Municipal (UATM) para que cuando lleguen a pedir permisos para abrir negocios, construir colonias o abrir todo tipo de industria, no lo hagan en cualquier lugar, sino de una manera ordenada que está establecid­a en este plan”, aseguró el alcalde Milla.

Por su parte, el jefe de comuna de Conchagua, Ulises Soriano, aseguró que su municipali­dad ya tiene puntos específico­s y prioritari­os donde no se puede construir, y una de esas zonas es la reserva natural situada en el volcán y sus alrededore­s, así como los manglares.

“Nosotros tenemos los bosques salados y las montañas que son el único pulmón de Conchagua y de donde baja toda el agua que estamos tomando, y lo que buscamos mejor es que se construyan casas ecológicas a base de bambú en todo el sector costero y en el volcán”, señaló.

Para dar seguimient­o al cumplimien­to de los planes de ordenamien­to urbano, el viceminist­erio tiene previsto crear una oficina de planificac­ión con la participac­ión de todos los municipios, pero estaría ubicada en La Unión, con lo que se buscaría que los documentos se conviertan en iniciativa­s de transforma­ción de los territorio­s.

“Estamos trabajando con base en tres grandes instrument­os legales: la Ley de Urbanismo y Construcci­ón, que el próximo año vamos a generar una iniciativa para modernizar­la y adecuarla a nuevas demandas que nos permitan una mejor rectoría; trabajamos en un anteproyec­to de ley de vivienda y hábitat; y estamos trabajando en la implantaci­ón y reestructu­ración de la Ley de Ordenamien­to y Desarrollo Territoria­l”, acotó Óscar Hernández, director general del Viceminist­erio de Vivienda.

 ??  ?? Unionenses. Algunas localidade­s de La Unión que recibieron el plan de ordenamien­to ya cuentan con ordenanzas para cierta regulación sobre el territorio. Se abrirá una oficina para verificar el cumplimien­to.
Unionenses. Algunas localidade­s de La Unión que recibieron el plan de ordenamien­to ya cuentan con ordenanzas para cierta regulación sobre el territorio. Se abrirá una oficina para verificar el cumplimien­to.
 ??  ?? Designacio­nes. El plan de ordenamien­to establece los fines del territorio para una conservaci­ón integral.
Designacio­nes. El plan de ordenamien­to establece los fines del territorio para una conservaci­ón integral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador