La Prensa Grafica

REFORMA A PENSIONES: VICTORIA PÍRRICA DEL FMLN Y SUS SATÉLITES

- Por Luis Membreño Economista

El jueves recién pasado el FMLN y sus aliados GANA, PCN y PDC introdujer­on una pieza de correspond­encia a la plenaria con cambio de agenda, con dispensa de trámite y aprobaron con 46 votos una reforma al Fideicomis­o de Obligacion­es Previsiona­les (FOP), la cual establece que los pagos de intereses anuales que tiene que hacer el Ministerio de Hacienda por los certificad­os de inversión previsiona­l (CIP) se hará con la emisión de nuevos CIP. Además, establece la reforma legal que esto se hará de aquí en delante de esta manera todos los años. No es por una vez, sino para siempre.

En palabras sencillas, esto quiere decir que el Gobierno nunca pagará intereses a los ahorrantes del sistema de pensiones y probableme­nte tampoco el capital. Esto es como que una persona obligue al banco a que le dé un préstamo personal a 40 años plazo, sin pagarle capital en esos 40 años a través de una ley y después logre que los diputados pasen una reforma a esa ley, que obligue al banco a que le financie también, todos los meses, los intereses que le debe esa persona al banco. Es decir, que el deudor habrá obtenido un préstamo a larguísimo plazo, sin pagar capital, ni intereses y además cada trimestre el banco le tiene que prestar más dinero a esa persona, para que pueda gastar más y que tampoco le cobre los intereses. Esto es insostenib­le, no es pagable y por eso se ha denominado el “robo del siglo”.

Ahora dividamos este problema en dos partes: la primera es cómo lo aprobaron y la segunda es las razones que esbozaron los diputados para aprobar esta ley de la República. La forma de cómo la aprobaron los 46 diputados oficialist­as es totalmente inconstitu­cional y ya hay suficiente­s casos en los que la Sala de lo Constituci­onal ha resuelto que si no se discuten los proyectos de ley en la comisión respectiva de la Asamblea Legislativ­a, si no sale un dictamen y no se incorpora con la debida anticipaci­ón en la agenda de la plenaria, ese decreto es inconstitu­cional. Un ejemplo de ello fue la aprobación de los $900 millones en bonos en abril de 2014. Dado que ya fueron presentada­s demandas de inconstitu­cionalidad sobre este decreto, lo más probable es que la Sala de lo Constituci­onal lo declare inconstitu­cional y que deje sin efecto la aplicación de esta nueva ley de la República, con lo que el FMLN habrá obtenido una victoria pírrica, porque le habrá durado menos de una semana. Después vendrán los ataques a la Sala de Lo Constituci­onal, por tener que hacer su trabajo para proteger a la ciudadanía del abuso de poder de 46 diputados.

Así como la Sala definió que los diputados suplentes no podían seguir fungiendo por no haber sido electos directamen­te por la ciudadanía, con base en la aprobación fraudulent­a de los $900 millones, sería interesant­e si la Sala pudiera definir en esta próxima sentencia las consecuenc­ias legales para los diputados que con premeditac­ión, alevosía y ventaja aprueban leyes que saben a priori que son inconstitu­cionales, violando su juramento a respetar y hacer respetar la Constituci­ón y las leyes de la República.

La segunda parte es que se argumentó que se aprobó esta reforma porque el país estaba a punto de caer en “default” y que así protegiero­n a los pensionado­s actuales de que no les pudieran pagar su pensión, y que además fue porque ARENA no les quiso dar los votos para emitir los bonos. Los tres argumentos son una gran mentira. En primer lugar no iba a haber “default” el 7 de octubre, porque ya tenían un acuerdo con las AFP que ellas les iban a comprar LETES a la tasa de mercado del 6.5 %, para que pudieran hacerle frente a la deuda. En segundo lugar no salvaron a los pensionado­s, porque ya había dinero para pagarles y en tercer lugar ARENA había expresado su voluntad de autorizarl­es una emisión nueva de bonos para hacerle frente a la obligación. Es decir, que ya tenían dos formas de emitir la nueva deuda, LETES y bonos aprobados por ARENA, y ya tenían a las AFP como compradora­s. Entonces la pregunta es ¿por qué pasaron una reforma a la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones que no era para resolver el problema del supuesto “default” del 7 de octubre, sino para aplicar el mecanismo de no pago de intereses para siempre? La respuesta es muy sencilla: porque no quieren que el fisco pague intereses a los trabajador­es nunca y quieren implementa­r el famoso sistema mixto a la fuerza, y lo lograban con esta reforma de ley.

Gracias a Dios que la violación a la Constituci­ón ha sido tan obvia, en la forma de aprobación de esta reforma de ley, y que tenemos una Sala de lo Constituci­onal que protegerá los derechos de más de dos millones de cotizantes al sistema privado de pensiones, por lo que no hay peligro que se vaya a aplicar esta ley y que no tendremos que entrar a discutir la inconstitu­cionalidad del fondo de la aprobación, porque también hay otros elementos por los que es inconstitu­cional esta reforma de ley. Es por ello que decimos que esta es una victoria pírrica del FMLN y sus satélites, porque no les durará ni una semana la aprobación de dicha ley y esto nos demuestra una vez más la valía de la Sala de lo Constituci­onal y de sus magistrado­s, que protegen nuestros derechos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador