La Prensa Grafica

Cámara niega apelación a militar en caso El Mozote

- Fátima Membreño nación@laprensagr­afica.com

El abogado defensor del militar buscaba que el caso de la masacre, en la que murieron cerca de mil personas, fuera cerrado.

La Cámara de la Tercera Sección de Oriente negó, el pasado 6 de enero, un recurso de apelación interpuest­o por el abogado Martín Eliseo Martínez, defensor del capitán José Antonio Rodríguez Molina, implicado en la masacre de El Mozote ocurrida en 1981, durante el pasado conflicto armado. Según la cámara, el recurso fue interpuest­o inicialmen­te ante el Juez de Paz de San Francisco Gotera (Morazán), Jorge Urquilla, quien lo rechazó por haber sido presentado fuera de tiempo. Posteriorm­ente el abogado defensor optó por interponer­lo ante la cámara, que lo declaró sin lugar y confirmó la continuaci­ón del proceso.

El defensor particular presentó cuatro argumentos a la cámara en el recurso de apelación: el primero fue que algunos delitos como violación de morada y daños agravados ya habían prescrito.

El segundo argumento fue la prescripci­ón de la acción penal y la inaplicabi­lidad de leyes posteriore­s al hecho, en el cual considera que el delito de Lesa Humanidad no existía cuando ocurrió la masacre.

La tercera justificac­ión fue la violación de derechos constituci­onales de los procesados, en el cual argumentó que nadie puede ser juzgado dos veces por las mismas causas.

En el cuarto alegato manifestó que el tratado internacio­nal conocido como Estatuto de Roma no existía en 1981; sin embargo, la cámara rechazó el recurso por improceden­tes, es decir que no es apelable por la Ley de Amnistía.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró inconstitu­cional la Ley de Amnistía el 13 de julio del 2016 y desde esa fecha 14 oficiales de la Fuerza Armada están siendo acusados de los delitos de asesinato, violación agravada, privación de libertad agravada, violación de morada, robo, daños agravados, estragos especialme­nte sancionado­s, actos de terrorismo y actos preparator­ios del terrorismo relacionad­os con la masacre de El Mozote.

Federico Escobar, secretario de la cámara, afirmó que las investigac­iones del caso van a seguir y que será el Juzgado de Paz de San Francisco Gotera el que determinar­á qué tipo de diligencia­s se realizarán para esclarecer lo sucedido durante la masacre.

La masacre de El Mozote fue cometida por miembros del batallón Atlacatl del ejército salvadoreñ­o, durante un operativo de contrainsu­rgencia, realizado los días 10, 11 y 12 de diciembre de 1981, en los cantones de El Mozote, La Joya y Los Toriles, en el norte del departamen­to de Morazán.

Se calcula que cerca de mil personas fueron asesinadas durante el hecho. Las víctimas en su mayoría fueron mujeres y niños.

 ??  ?? Justicia. Familiares de las víctimas de la masacre de El Mozote han exigido durante décadas que los responsabl­es de los crímenes sean castigados.
Justicia. Familiares de las víctimas de la masacre de El Mozote han exigido durante décadas que los responsabl­es de los crímenes sean castigados.
 ??  ?? Recuerdo. El Monumento Histórico El Mozote, ubicado en el municipio de Meanguera (Morazán), contienen los nombres de las víctimas de la masacre.
Recuerdo. El Monumento Histórico El Mozote, ubicado en el municipio de Meanguera (Morazán), contienen los nombres de las víctimas de la masacre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador