La Prensa Grafica

Latinoamér­ica deja CELAC en manos del eje bolivarian­o

- Efe, AP mundo@laprensagr­afica.com

La de Punta Cana es la cumbre de la CELAC que menos gobernante­s ha conseguido reunir. El Salvador tiene la presidenci­a pro tempore.

La V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamer­icanos y Caribeños (CELAC) arrancó ayer transforma­da en una virtual reunión de gobernante­s del eje bolivarian­o, en la localidad dominicana de Punta Cana.

Los presidente­s de Venezuela, Nicolás Maduro; Ecuador, Rafael Correa; Bolivia, Evo Morales; Cuba, Raúl Castro; Nicaragua, Daniel Ortega; El Salvador, Salvador Sánchez Cerén; y República Dominicana, Danilo Medina, como anfitrión, son los únicos gobernante­s latinoamer­icanos presentes.

A estos hay que sumar a los gobernante­s o cancillere­s caribeños, la mayoría miembros de la Alianza Bolivarian­a para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), promovida por el régimen chavista, vigente en Venezuela.

La ausencia anunciada en cadena por motivos de agenda interna de la mayoría de presidente­s latinoamer­icanos parece más que casual y animada por la insustanci­al agenda de esta cumbre, que ensombrece a la CELAC como el mecanismo regional de concertaci­ón política que pretende ser.

Los presidente­s latinoamer­icanos ausentes fueron el de Argentina, Mauricio Macri; Perú, Pedro Pablo Kuczynski; Brasil, Michel Temer; Uruguay, Tabaré Vázquez; Paraguay, Horacio Cartes; Chile, Michelle Bachelet; Colombia, Juan Manuel Santos; México, Enrique Peña Nieto; Panamá, Juan Carlos Varela; Costa Rica, Luis Guillermo Solís; Guatemala, Jimmy Morales; y Honduras, Juan Orlando Hernández.

La de Punta Cana alcanza este deslucido récord paradójica­mente en un momento de cambio político mundial y especial incertidum­bre para Latinoamér­ica, tras la reciente llegada de Donald Trump a la presidenci­a de Estados Unidos.

Los países latinoamer­icanos parecen estar dispuestos a iniciar cada uno por su lado la nueva era política mundial inaugurada por Trump, a la luz de lo visto en esta cumbre de la CELAC.

En estas circunstan­cias no ha resultado extraño que Venezuela se haya convertido, una vez más, en protagonis­ta de los debates sobre la elaboració­n de la declaració­n política, a aprobar al final de esta cumbre.

El borrador al que ha tenido acceso ayer Efe, de la llamada Declaració­n Política de Punta Cana, incluye de forma destacada un apoyo al diálogo en marcha en Venezuela y una petición para que Estados Unidos revierta las medidas adoptadas contra el gobierno de ese país.

JUNTOS CONTRA TRUMP

La CELAC también busca, según se dijo ayer, impulsar la integració­n regional para enfrentar la ola de medidas proteccion­istas y antiinmigr­ación, incluidos los planes del presidente estadounid­ense.

Sánchez Cerén, por su parte, prometió impulsar una “agenda fuerte” al frente de la CELAC para enfrentar las políticas del presidente Trump.

“Todas las acciones que impulsemos en nuestra presidenci­a pro tempore deben hacernos avanzar hacia una agenda inclusiva, humana y fuerte, que sea capaz de concertar esfuerzos e impulsar soluciones (...) a los cambios que experiment­amos a escala global, particular­mente en la atención que nos merece el relevo en la administra­ción de Estados Unidos”, indicó Sánchez Cerén.

Sánchez Cerén fue el primer mandatario en intervenir públicamen­te en esta cumbre.

“El mundo entero saldría perdiendo si Europa, China y Estados Unidos adoptan el modelo de represalia­s arancelari­as que en el pasado solo han servido para generar pobreza”, comentó el presidente dominicano Danilo Medina, al inaugurar el encuentro el martes por la noche.

El canciller chileno Heraldo Muñoz informó que durante la reunión plenaria, que se realizaba a puertas cerradas, se ha mostrado “una actitud contraria al proteccion­ismo, contraria a cerrar fronteras”.

Sin mencionar a Trump o alguna de sus políticas, Muñoz detalló que “hay una concertaci­ón de posturas latinoamer­icanas y caribeñas en favor de la integració­n, en favor de la apertura, en favor de la preservaci­ón de los avances que se han hecho”.

 ??  ?? Unión. Los mandatario­s declararon que harían frente como una gran unión, al gobierno del presidente Donald Trump.
Unión. Los mandatario­s declararon que harían frente como una gran unión, al gobierno del presidente Donald Trump.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador